Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Día de la Cero Discriminación: la importancia de que todas las personas reciban un trato digno y respetuoso

28 de febrero de 2023

La efeméride promovida por ONU SIDA pone de manifiesto el derecho a todas las personas a vivir una vida digna. Este 2023 bajo el lema “Despenalizar Salva Vidas”, plantea los desafíos para avanzar en la prevención del VIH SIDA.

El 1 de marzo en el mundo se conmemora el “Día de la Cero Discriminación”, instancia para la cual, este 2023, ONUSIDA ha establecido la consigna “Despenalizar Salva Vidas”, que tiene por objetivo establecer la lucha contra todas las leyes penales injustas que se dirigen contra un grupo de población determinado, incluyendo a las personas que viven con VIH.

En ese marco, desde el Servicio de Salud Ñuble hicieron un llamado a avanzar en la no discriminación, así como también, destacaron las distintas estrategias para avanzar en una salud inclusiva y sin discriminación para todas y todos.

Al respecto, la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, señaló que “como institución estamos comprometidos y en línea con el Ministerio de Salud, estamos comprometidos con garantizar que los habitantes de la Región tengan acceso a una atención digna, oportuna y de calidad en todos los niveles, por ello, instancias como esta, promovida por ONUSIDA nos permite destacar el trabajo en esta materia y visibilizar la importancia de la promoción y prevención”

“Así como en diciembre reforzábamos nuestro compromiso con avanzar en igualdad para acceder a las prestaciones, promoviendo la detección y el tratamiento oportuno de VIH, hoy ratificamos ese acuerdo y hacemos parte de nuestras estrategias, el seguir avanzando en la no discriminación en la salud pública”.

Policlínico de VIH: atención y tratamiento oportuno

Actualmente, 605 personas se encuentran en control en el Policlínico de VIH del Hospital de Chillán, de las cuales 112 son mujeres y 493 hombres.

“El policlínico entrega una atención multidisciplinaria, con el objetivo de que los pacientes se adhieran adecuadamente a su tratamiento antirretroviral o triterapia, para que alcancen el objetivo terapéutico de estar indetectables.  Esto se traduce en menor morbimortalidad para el paciente y, a su vez, es una forma de prevención, ya que las personas que están indetectables no transmiten el virus”, precisó la Dra. Fabiola Fernández, inmunóloga y Jefa del Policlínico de VIH del HCHM de Chillán.

La especialista agregó que “es importante testearse de forma regular, por lo menos una vez al año, para conocer nuestro estatus serológico y permitir un diagnóstico precoz y no en etapas avanzadas de la enfermedad, con complicaciones que pueden ser potencialmente mortales. El diagnóstico precoz permite iniciar la triterapia de forma oportuna, entregando beneficios no sólo al paciente, sino que también es una forma de prevención. Es por eso que se hace el llamado a toda la comunidad a testearse, solicitando la realización del examen o a través de test rápido disponible en toda la red asistencial.

Es importante destacar que el VIH es una patología cubierta por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), por lo que su tratamiento está asegurado de forma gratuita en los centros asistenciales.

 

Fuente: Comunicaciones S.S.Ñ.

 

 

 

Conoce Más