Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Destacados especialistas compartieron experiencias en la XIV Jornada de Medicina Interna de Ñuble

2 de mayo de 2016

Más de 200 personas concurrieron a la actividad que tuvo lugar en el auditorio del recinto asistencial, instancia donde los asistentes pudieron intercambiar diversas experiencias clínicas en torno a patologías complejas.

Promover el conocimiento para mejorar la calidad en la atención de los pacientes de Ñuble, y a su vez, conocer y actualizarse en nuevas estrategias de manejo clínico, fueron los principales objetivos de la XIV versión de las Jornadas de Medicina Interna que se efectuaron en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

La actividad contó con la presencia de destacados expositores nacionales, quienes dictaron charlas sobre temáticas referentes a medicina ambulatoria, hospitalaria e intensiva, que tienen directa relación con las principales enfermedades que afectan la salud de los habitantes de Ñuble.

Una de las ponencias más destacadas, fue la presentación del Neurointensivista, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Dr. Carlos Romero, quien junto con valorar la iniciativa compartió su experiencia sobre al manejo actual de la Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática y la monitorización y tratamiento del traumatismo encéfalo craneano grave.

“Diariamente en el mundo fallecen cerca de 30 mil personas por causas relacionadas con los traumatismos encéfalo craneanos, por lo cual es importante reforzar con los equipos clínicos aspectos importantes como el tratamiento durante las primeras horas del accidente y qué tipo de monitoreo e intervenciones son las más adecuadas para asegurar la recuperación de los pacientes, ya que un manejo óptimo tiene relación con el uso de la tecnología y el conocimiento sobre la patología, para poder la atención adecuada requerida por los usuarios”, explicó el especialista.
En este sentido, el doctor Romero llamó a suplir las carencias tecnológicas que pudiesen existir implementando nuevas estrategias de manejo en torno a la enfermedad.

2

El manejo del paciente VIH (+) en Atención Primaria de Salud, Estudio del paciente con anemia y manejo racional de la pancreatitis aguda y sus complicaciones, fueron otros de los temas analizados en el transcurso del encuentro científico.

Una de las participantes de la actividad, Daniela Medina Sanhueza, interna de medicina, aseguró que el contenido analizado mejora cada año, pues “esta es la segunda ocasión en que asisto y puedo estoy muy contenta, ya que se abordaron diagnósticos y cuadros clínicos que se tratan diariamente en nuestro trabajo. Además las exposiciones fueron bastante didácticas y la discusión sobre los casos también, por lo que me voy muy satisfecha y feliz de haber participado”.

Durante los dos días que se efectúo la actividad, participaron más de 200 personas de diferentes zonas del país y profesiones ligadas al área de salud. Tal como expresó el representante del comité organizador, Dr. Cristian Esveile, fue una instancia muy provechosa que “tuvo una gran recepción de la comunidad, ya que tuvimos la presencia de personal del área de salud de diversas profesiones, como médicos, enfermeras, kinesiólogos y técnicos paramédicos, entre otros integrantes de equipos clínicos, quienes se interiorizaron en torno a nuevas estrategias y manejo de patologías que compartieron los expositores”, finalizó.

Conoce Más