Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Ley Mila

Acompañamiento en la atención de salud

Ley Mila

En nuestro hospital, damos cumplimiento a la Ley N.º 21.372, conocida como Ley Mila, que garantiza el derecho al acompañamiento de niños, niñas, adolescentes  y personas gestantes durante su atención de salud, ya sea ambulatoria u hospitalizada. Este acompañamiento puede ser brindado por sus padres, madres, tutores o personas significativas, promoviendo una atención más humanizada y respetuosa.

La Ley Mila establece además la responsabilidad de los establecimientos de salud de garantizar un trato digno y respetuoso y disponer las condiciones adecuadas para el acompañamiento, con espacios para el descanso, higiene y alimentación.

¿Por qué es importante el acompañamiento?

La presencia de una persona significativa durante la atención de salud contribuye a la recuperación física y emocional. La hospitalización o los procedimientos médicos pueden generar estrés, ansiedad y angustia, afectando la evolución del paciente. Contar con un acompañante brinda seguridad, protección y bienestar, ayudando a afrontar el proceso con mayor tranquilidad.

En el caso de mujeres y personas gestantes, el acompañamiento durante el parto cumple un rol fundamental, ya que reduce el estrés, el dolor y la ansiedad, mejorando su experiencia y favoreciendo un parto más positivo.

Excepción: El derecho al acompañamiento solo podrá restringirse cuando represente un riesgo para el niño, niña, adolescente o persona gestante.

Conoce Más