Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Debuta teleconsulta para agilizar atención de pacientes con trastornos temporomandibulares

26 de agosto de 2022

Mediante telemedicina se está acelerando la evaluación con el especialista para iniciar tempranamente el tratamiento de esta patología que afecta la calidad de vida y cotidianeidad de las personas.

¿Sufres de dolor de cara o cuello con frecuencia o quizás te cuesta masticar o bostezar? Si la respuesta a esa pregunta es afirmativa, posiblemente estés padeciendo un trastorno temporomandibular (TTM) o de una forma más práctica, problemas en las articulaciones de tu mandíbula. Este tipo de patología, se asocia con distintos cuadros dolorosos o con la alteración de la función de la mandíbula, afectando acciones tan comunes como hablar, masticar y bostezar. Por ello, ese funcionamiento anormal debe ser motivo de consulta con un especialista.

La especialista en TTM del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Nicole Maureira, explicó que las personas deben consultar en su centro de salud familiar para una evaluación odontológica, cuando sienten “«dolor en el alguna zona del rostro, cuando este no se asocia a una causa dental, sensación de rigidez o se traba la mandíbula, sonidos dolorosos al abrir o cerrar la boca, o un cambio en la forma en que muerden los dientes superiores con los inferiores, entre otros. Luego de esa primera evaluación en la atención primaria, el usuario será derivado al Centro Ambulatorio de Especialidades, donde lo atenderemos y trataremos su patología”.

Los trastornos temporomandibulares se clasifican como un conjunto de patologías que pueden afectar a una o ambas articulaciones temporomandibulares, músculos que controlan la función de la mandíbula y estructuras asociadas.

La odontóloga comentó que recientemente la Unidad de Especialidades Odontológicas comenzó un programa de teleconsulta inicial para pacientes que esperaban una atención por este tipo de problemas orales. “En esta primera consulta por video llamada, se evalúa la condición de la personas mediante una entrevista y luego le agendamos una cita presencial, a la que en muchas ocasiones las usuarias y usuarios llegan con los exámenes necesarios para iniciar su tratamiento en un corto plazo. De esta manera, evitamos las ausencias de las personas a sus lugares de trabajo o estudio y se optimizan los viajes al hospital para el momento de tomar exámenes o iniciar el tratamiento, transformándose en un importante beneficio sobre todo para quienes residen en zonas rurales alejadas de Chillán. Por otra parte, los pacientes pueden resolver dudas respecto a su condición, pues la atención es realizada por el mismo especialista que le atenderá posteriormente de forma presencial”.

Desde abril a junio 70 personas han sido atendidas por algunas de estas patologías en el HCHM, de las cuales un 68%, fueron mediante teleconsulta. La resolutividad de esta estrategia es del 95,5%, lo que permitió reducir la tasa de ausencias a primeras consultas de un 40% a un 4,5%.

Conoce Más