Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Danza Moderna y poesía iluminó el escenario del Auditorio Germán Villagrán

26 de septiembre de 2013

El elenco de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, presentó el montaje Siluetas del Alma y Collage de Pueblos Imaginarios.

Un nuevo espectáculo llegó a las tablas del Hospital Clínico Herminda Martín el pasado viernes 27 de septiembre a las 19 horas en el Auditorio Germán Villagrán, oportunidad en que el Elenco de Danza Moderna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) presentó el Montaje Siluetas del Alma y Collage de Pueblos Imaginarios.

El grupo de danza de la UCSC, bajo la dirección de la bailarina y docente Sonia Peña Valenzuela, contempla a 18 bailarines que son estudiantes de diferentes carreras y también ex alumnos de la casa de estudios. “A todos ellos los une el interés común por la danza. Esta actividad se origina a partir del año 2000 con un enfoque educativo y además con el objetivo de poner la danza al alcance de todos”, puntualizó la directora.

El montaje que se presentó constó de dos partes. La primera inspirada en la poesía de Marcia Sevilla Pierart, poeta emergente de Concepción, en la que se alterna la lectura poética realizada por el docente de Lenguaje y Comunicación de la UCSC, Jorge Rosas; y danzas que están estructuradas con seis coreografías que reflejan los sentimientos profundos de lo humano y de la sensualidad propia del texto de la poeta. Los poemas se intercalan entre las danzas en la voz de Jorge Rosas, docente de la carrera de Lenguaje y Comunicación de la UCSC.

Sonia Peña resaltó que “la danza, por su carácter social complementa la formación general de los estudiantes y fortalece la expresión y la comunicación, cualidades muy necesarias en el mundo hoy”. La segunda parte, en tanto, forma parte de la obra del 2009 “Pueblos Originarios” en la que se reconocen los pueblos latinoamericanos, con ritmos de la América morena. En ella se cuentan cinco coreografías: Bahianas, Arrorro, Violetas, Despedida, Fuego de amor, en la que destacan musicalizaciones de artistas connotados de nuestro continente como Mercedes Sosa.

“Nosotros como elenco nos hemos presentado en otras oportunidades en el Teatro Municipal de Chillán, con una amplia convocatoria, ya que nuestros espectáculos están pensados en públicos de distintas edades”, acotó Peña.

La obra tiene una duración aproximada de una hora y llegó a nuestra ciudad con el apoyo de la Agrupación Cultural Doña Herminda.

Conoce Más