Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Cuidados críticos se fortalece con la llegada de 25 nuevos ventiladores mecánicos

10 de noviembre de 2020

Los equipos son parte de los 30 adquiridos por el Gobierno Regional a raíz de la pandemia. La medida permitirá renovar equipamiento que ya cumplió su período de obsolescencia y contar con respiradores de respaldo en caso de que la situación sanitaria lo requiera.

Con la llegada de 25 nuevos ventiladores mecánicos terminó de concretarse la iniciativa del Gobierno Regional que, en total, posibilitó la adquisición de 30 de estos equipos para la red de camas críticas local.

El proyecto permitió fortalecer los establecimientos de la Región y consideró una inversión superior a los 1.300 millones de pesos.

Durante la jornada, el Intendente Martín Arrau, destacó la importante inyección de recursos con la que ha contado el sistema público de salud de Ñuble: “Junto con entregar equipamiento y alta tecnología, lo que hacemos hoy en esta inauguración es otorgar dignidad y calidad, como la merecen los habitantes de nuestra región, quienes luego de esta inversión y de todo lo que hemos hecho junto al Servicio de Salud Ñuble, nos permite estar mejor preparados para enfrentar la pandemia, que sabemos, necesita de esfuerzos en diversos ámbitos, siendo uno de los fundamentales la capacidad asistencial”.

“Lo hacemos también por los trabajadores y trabajadoras, quienes han hecho un trabajo fenomenal; esto es para ellos; por su esfuerzo y la constancia, que requiere del respaldo y la tecnología necesaria, que se traduce además en el apoyo de las autoridades a la labor que ellos realizan directamente”, recalcó la máxima autoridad de Ñuble.

Sobre la adquisición, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, agradeció el apoyo del Gobierno Regional que, “a través de esta millonaria inversión, nos ayuda en nuestro gran objetivo de entregar salud con oportunidad y calidad a las familias. Teniendo una red asistencial pública que triplicó su capacidad de camas críticas en estos últimos ocho meses”.

En la misma línea, el directivo explicó que “para robustecernos en los momentos más complejos, nuestros establecimientos hicieron una gestión excelente para aumentar sus unidades críticas. Por ello, hoy, a través de esta medida, podremos renovar equipamiento que ya cumplió con su período de obsolescencia y contar con respiradores de respaldo en caso que necesitemos abrir más camas críticas si la situación epidemiológica lo exige”.

Además el Director, Luis Alberto Pérez Ojeda resaltó que “como institución agradecemos la colaboración que hemos recibido del Gobierno Regional, que durante este período ha demostrado su sintonía con las necesidades del sector Salud, priorizando la compra de equipamientos, que han favorecido la reconversión de camas para atender a nuestros usuarios y usuarias más graves. Esta nueva entrega de equipamiento de ventilación mecánica se sumó a otros aportes, que contemplaron equipos no invasivos y de transporte. Con ello, la capacidad asistencial  se ve complementada con las cualidades de nuestro personal, y permite optimizar el alto estándar de atención al servicio no solo de la comunidad de Ñuble sino de todo el país, si es que así se vuelve a requerir”.

Al inicio de la pandemia, la red pública de salud de Ñuble contaba con 12 camas para el cuidado de pacientes críticos, ubicadas en el Hospital Clínico Herminda Martín. Actualmente son 46 las disponibles, dispuestas en el mismo establecimiento y también en el Hospital de San Carlos que por primera vez en su historia, cuenta con una Unidad de Cuidados Críticos.

Conoce Más