Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Cuenta Pública del HCHM destacó logros asistenciales y desafíos para el 2014

29 de abril de 2014

El Director Dr. Rodrigo Avendaño resaltó la gestión asistencial en temas como la donación de órganos y sangre, además de innovaciones en Salud que optimizan la atención a los usuarios de nuestra provincia. Dentro de los desafíos mencionó la próxima habilitación de la Torre y la ejecución del proyecto Nuevo Hospital.

El Director del Hospital Clínico Herminda Martin, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis rindió cuenta de la gestión 2013, destacando los logros alcanzados y los desafíos que se aproximan en el presente año. La ceremonia se realizó en el Auditorio Germán Villagrán del establecimiento, contó con la presencia de autoridades de Ñuble y de la intercomuna Chillán – Chillán Viejo.

En la actividad, el Dr. Avendaño destacó los logros conseguidos por el recinto asistencial entre los que se cuentan las cifras de Procuraciones realizadas el año pasado y de la donación de sangre altruista, siendo resaltadas por superar los estándares nacionales. En el primer caso, se realizaron 4 procuraciones de órganos, que beneficiaron a 8 pacientes que requerían un trasplante alcanzando una cifra de 9,2 por millón de habitantes, superando en 25% la del 2012 y siendo más elevada que la nacional que es de 5,9. En el segundo caso, la Unidad de Medicina Transfusional recibió un 35% de donaciones altruistas durante el 2013, las que en su mayoría fueron recolectadas en 60 campañas móviles realizadas en Colegios, institutos profesionales, Universidades y municipios de Ñuble. En tanto la cantidad, de donaciones en general durante el año superó las 6 mil unidades. A nivel país la tasa de donación altruista de sangre bordea el 16%.

“Un logro especial para nuestro Hospital, fue el manejo realizado con los prematuros extremos más pequeños de Chile hasta ese momento, quienes nacieron con 25 semanas de gestación en agosto pasado: Karen y Martín, pesaron 390 y 525 gramos al nacer y estuvieron más de 4 meses internados, con controles médicos de diferentes especialidades para contribuir a un desarrollo favorable, minimizando las secuelas que puede originar la condición de extrema prematurez y hoy ya en su hogar, realizan su vida normal”, enfatizó el Dr. Avendaño.

Otro de los logros asistenciales para el HCHM durante el 2013, fue haber sido destacados por la implementación de la Cirugía oftalmológica láser para corregir la obstrucción lacrimal, la que fue reconocida como una de las 10 mejores innovaciones del país, por el Ministerio de Salud.

Durante el 2013 en el HCHM hubo 20.712 egresos hospitalarios, y se realizaron 17 mil 041 cirugías mayores. Los exámenes realizados fueron 1 millón 397 mil, siendo la mayoría de estos de Laboratorio (90%).

De acuerdo a la encuesta de Satisfacción Usuaria aplicada en el Consultorio de especialidades (CAE) y en la Unidad de Emergencia, del total de usuarios que en primer caso supera las 280 mil atenciones anuales, y en el segundo las 157 mil, el porcentaje es de 89,8% y 93,4% respectivamente.

En cuanto, al Balance financiero del 2013 el Hospital tuvo un presupuesto de 40 mil millones de pesos, el cual se gastó en líneas generales en compra de medicamentos e insumos en un 32%, pago de servicios básicos en un 13%; compras de atenciones en un 28%; y finalmente otros gastos en 27%.

DESAFÍOS PARA EL FUTURO

La rendición de la Cuenta de la gestión del 2013 también consideró los desafíos que enfrenta el recinto asistencial, entre los que se cuentan la habilitación de la torre hospitalaria, la disminución de las listas de espera, la formación de especialistas, el mejoramiento integral de la Unidad de Emergencia y la construcción del nuevo Hospital, entre otros.

La reconstrucción de la Torre que contempla la implementación de más pabellones, el aumento de camas y tecnologías en servicios de pacientes críticos, lleva actualmente un 90% de avance, pudiendo ser habilitada durante el inicio del segundo semestre de este año.

Asimismo, el Director resaltó el estado del Proyecto del Nuevo Hospital, luego de que en marzo el Gobierno suspendiera la venta de bases para licitar la concesión, cambiando así la forma de financiamiento a fondos estatales, incluyendo eventualmente el proyecto en el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet. “En abril se han realizado dos reuniones de trabajo entre MINSAL y Servicio de Salud de Ñuble, para presentar una nueva ficha de diseño, pensando en que la licitación se produzca durante el segundo semestre del año en curso, comenzando su construcción en 2015 manteniendo así los plazos que se habían propuesto bajo la modalidad anterior de construcción”, enfatizó.

Respecto al mejoramiento integral de la Unidad de Emergencia es un trabajo que ya se inició y que considera educación a la comunidad en el correcto uso de la red de Urgencia, revisión de los procesos internos, mejorar la coordinación con otros Hospitales y la ampliación de la infraestructura y equipamiento.

Conoce Más