Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
¿Cuántos dulces deben comer los niños en Halloween?

31 de octubre de 2018

Acostumbrar a los menores a consumir más azúcar de lo necesario, puede causar obesidad o desencadenar en enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, por ello se sugiere no fomentar su consumo sobre todo en estas festividades.

Restringir el consumo de caramelos, chocolates y golosinas puede ser una medida terrorífica para los niños y niñas que saldrán a recolectar dulces durante este miércoles 31 de octubre. Sin embargo, la alta ingesta de azúcar y calorías contenidas en estos productos pueden causar problemas gastrointestinales  y reacciones alérgicas, además de contribuir con la obesidad y la diabetes.

Internalizada como una tradición más en nuestro país, la celebración de Halloween o Noche de Brujas invitará a muchos niños a lucir sus disfraces y a golpear las puertas de las casas gritando: ‘dulce o truco’.

Pero ¿Qué pueden hacer los padres para cuidar la salud de sus hijos sin prohibirles los dulces durante Halloween?

La nutricionista del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), Rode Varela, enfatizó que lo fundamental es seleccionar y moderar la ingesta  de estas golosinas. Según lo recomendado por la OMS la ingesta diaria, de azúcares que no necesariamente va en golosinas, no debería ser superior al 5% del total de calorías diarias (aproximadamente 70 calorías por vez, es decir 2 a 3 caramelos o 1 chocolate pequeño), de esta manera estaríamos contribuyendo a evitar problemas por exceso nutricional como es el sobrepeso y enfermedades asociadas como las caries.

En una línea similar, la odontopediatra del HCHM, Carla Sepúlveda Romero, advirtió que “la ingesta de alimentos azucarados aumenta el riesgo de enfermar por caries, ya que su consumo hace que las bacterias presentes en la boca produzcan ácido, que finalmente es el que daña los dientes. Para detectarlas hay que estar atentos a manchas, huecos, sensibilidad dental y dolor, no obstante, en ocasiones no presentan síntomas y solo es posible reconocerlas mediante una revisión del dentista”.

Para que los menores disfruten de manera segura las profesionales compartieron algunas recomendaciones:

  1. Seleccionar golosinas: Preferir aquellas de menor contenido calórico, teniendo en cuenta el etiquetado nutricional al momento de comprar dulces, ya que la mayoría además de azúcar, tienen grasas saturadas y sodio.
  1. Innovar al momento de la celebración: reemplazar las golosinas por preparaciones saludables como preparaciones con base frutal, ya sean  brochetas o  helados, asimismo realizar actividades al aire libre que impliquen  un mayor gasto  energético, contrarrestará la ingesta calórica asociada a los dulces.
  1. Reducir el consumo de golosinas en la noche: los azúcares se metabolizan más rápido en niños, provocando problemas de tránsito intestinal, cambios en el comportamiento, hiperactividad y alteraciones del sueño, entre otros riesgos evitables si  se dosifica el consumo de golosinas.
  1. Cepillar los dientes luego de ingerir alguna golosina: comer dulces sólo después de las comidas principales y no olvidar cepillarse los dientes.

Conoce Más