Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
COVID- 19 Ministerio de Salud confirma que Chile pasó a fase 3

14 de marzo de 2020

En cadena nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, informó la designación del ministro de Salud, Jaime Mañalich, como Coordinador Interministerial para encabezar el Plan de coronavirus en el país

El Presidente Sebastián Piñera, encabezó hoy Reunión Interministerial en el Palacio de La Moneda  para coordinar despliegue de las acciones de prevención para proteger a la población por Covid-19.

Tras la reunión se anunció la declaración formal de fase 3 en el país, debido a que se registran contagios donde no se puede asegurar la trazabilidad.

“Declaramos formalmente lo que ya el Presidente insinuaba ayer, que estamos en Fase 3. Esto quiere decir que algunos de los casos que registramos como positivos en las últimas horas en el país, no tenemos suficiente seguridad de que puedan ser trazables directamente a un caso en el extranjero. Sabíamos que esta situación iba a llegar. Estamos preparados para ello, pero esto significa una situación más delicada desde el punto de vista epidemiológico de la enfermedad”, explicó el ministro Jaime Mañalich.

En relación a las medidas para evitar la importación y propagación del virus, también se anunció que las personas que ingresen a Chile provenientes de Irán, China, Corea, Japón, Francia y Alemania, deberán hacer cuarentena, sumándose a España e Italia. “Estamos en una situación crítica. Estamos viendo que la situación del coronavirus nos está afectando a nuestra población y es por eso que el Presidente Sebastián Piñera,  nos ha pedido que sigamos fortaleciendo las medidas”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Junto a lo anterior, se instruyó la exigencia de un pasaporte sanitario, en todos los puertos de entrada al país.  Esto significa que las personas que vengan de países considerados de alto riesgo, pasarán por una aduana sanitaria donde se determinará si ingreso y circulación por Chile. Además, se les realizará un examen clínico y en caso de que la autoridad sanitaria lo determine, se le realizará el test diagnóstico de coronavirus.

En cuanto a los eventos masivos, el ministro Mañalich, informó de la prohibición de todos los eventos extraordinarios, convocatorias, festivales, que acumulen a más de 500 personas. “Las actividades habituales, si tenemos más de 500 personas en el aeropuerto de Santiago, en un mall o en un supermercado, hasta en este momento no van a ser restringidas, en cuanto tengan este característica de no extraordinario, que no respondan a una convocatoria específica”, explicó el también Coordinador Interministerial del plan de coronavirus del país.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aclaró que el Ministerio de Salud, está tomando medidas desde el 15 de enero y se ha diseñado un plan para enfrentar una fase 4. Sin embargo, hizo un llamado a la colaboración de la ciudadanía en este trabajo por contener el coronavirus. “Como Ministerio  podemos hacer muchas cosas de  contención. Pero  hacemos un llamado a la solidaridad.  Necesitamos que la ciudadanía tome las medidas de autocuidado, que las cuarentenas se respeten, que se eviten los saludos  de mano, de beso y la medida más eficiente que es el lavado de manos frecuentemente. Sin la ciudadanía esto se va a hacer muy difícil”, añadió.

Cruceros en cuarentena

En la ocasión, las autoridades informaron de dos cruceros que se encuentran en cuarenta en el país.

Se trata del crucero Azamara, proveniente de Ushuaia y que inició su viaje el 9 de marzo, con 675 pasajeros y 398 tripulantes a bordo. La embarcación se dirigía al Puerto Chacabuco, donde no podrá desembarcar, por lo que la seremi ya se encuentra desplegada en el lugar para tomar las muestras correspondientes.

El segundo, corresponde al crucero Silver Explorer con 120 tripulantes y 111 pasajeros. En este caso, desembarcó una persona de 83 años, de nacionalidad británica, que se encuentra en buenas condiciones de salud en el Hospital Coyhaique, pero resultando positivo de Covid-19.

Fuente: Ministerio de Salud

Conoce Más