Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Coordinador Nacional de Donación y Trasplante destacó el altruista compromiso de Ñuble en procuración de órganos

1 de abril de 2016

Desde 2013, el Establecimiento se ha mantenido como un referente a nivel nacional aportando con 13 donaciones.

Hace unos días, una especial jornada se vivió en el Hospital Clínico Herminda Martín cuando una paciente que había manifestado en vida la opción de ser donante de órganos, sufrió una caída de altura con graves consecuencias. Su caso fue aún más especial, pues ella había sido beneficiada con un trasplante hace algunos años por lo que decidió seguir con esta cadena solidaria de dar vida, decisión que fue respalda por su familia.

El acto demuestra el compromiso de la comunidad de Ñuble en esta materia, lo que se ve reflejado en las 13 procuraciones que se han realizado desde el 2013 en el Hospital, posicionándolo como un referente a nivel nacional.

En ese sentido, con el propósito de potenciar este sentimiento altruista en la población y seguir incentivando el compromiso de los funcionarios del principal centro asistencial de salud de la Provincia, se realizó una destacada jornada de capacitación denominada Mantención de un Donante, que tuvo como invitado especial al Coordinador Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud, Dr. José Luis Rojas.

El especialista, con una amplia trayectoria en el servicio público, hizo hincapié en la responsabilidad que tienen todas las personas en el proceso de procuración, tanto el personal de salud, así como también la comunidad, pues según señaló “es necesario que la gente comprenda que este es un desafío que se concreta en conjunto. Cada vez que llega un potencial donante, todos los funcionarios deben ser protagonistas independiente de su cargo y deben acompañar a la familia en este delicado momento”.

En la oportunidad, el especialista extendió su agradecimiento al del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, ya que “existe una relación muy cercana que nos ha permitido tener una excelente coordinación en las procuraciones. Tienen una forma de trabajo que creemos se puede replicar en otros hospitales, lo cual nos ayudará a continuar con esta cruzada que actualmente tiene a 1820 personas esperando por un trasplante”.

Durante la actividad, el equipo de Procuración y Donación de Órganos y Tejidos conformado por el Dr. Andrés Rubilar y las enfermeras Beatriz San Martín y Gabriela Espinoza realizaron una lúdica puesta en escena presentando diversos casos clínicos, 5 historia en tus manos…la decisión de un donante, cuyo propósito fue sensibilizar a la comunidad hospitalaria recreando realidades de potenciales donantes.

Conoce Más