Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Convenio de cooperación refuerza trabajo en conjunto con Universidad Adventista de Chile

17 de julio de 2015

El objetivo del acuerdo es potenciar la donación altruista de sangre mediante cuatro colectas móviles anuales y actividades de promoción de estilos de vida saludables.

Más de 12 años de colaboración, son el antecedente de la relación que sostiene el Hospital Clínico Herminda Martín y la Universidad Adventista de Chile (Unach), en el marco de potenciar actividades que vayan en directo beneficio de la comunidad. En ese contexto, se concretó la firma un convenio cuyo principal objetivo será potenciar la donación altruista de sangre en la casa de estudios superior, actividad internalizada de buena manera por los alumnos quienes participan activamente en las diversas colectas.

En la firma del documento, las instituciones fueron representadas por el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis y el vicerrector financiero de la Unach, Uziel Alvarado De La Fuente.

El Dr. Avendaño agradeció a la casa de estudios superiores “por la disponibilidad que han mostrado constantemente en el apoyo a la donación altruista de sangre, lo que para nosotros significa un aporte fundamental puesto que a través de un donante podemos incluso salvar la vida de tres personas adultas, que requieran de algún componente sanguíneo”.
Durante el 2014, el Hospital Clínico Herminda Martín consiguió un total de 2.531 donantes altruistas, alcanzando con esto un total de 31% del total de las donaciones y superando la tasa nacional que es de alrededor de un 20%.

Cuando se creó el vínculo entre ambas instituciones, se realizó una colecta móvil de sangre, y en esa oportunidad participaron alrededor de 50 personas ligadas al establecimiento educacional. En tanto que, en la actualidad se realizan cuatro campañas anuales, las que tienen una duración de dos días cada una y cuyo total de donantes asciende a los 200.

Por su parte, el vicerrector financiero de la Unach, Uziel Alvarado De La Fuente, comentó que “para nosotros la celebración de este convenio es muy importante ya que fortalece la misión que tenemos como institución educativa, mediante la cual promovemos el entregar una educación al servicio de Dios y de la humanidad, por lo tanto, el perfil de nuestros estudiantes va acorde con esta altruista acción de donar sangre de manera voluntaria”.

En lo que va del año, se han realizado ya dos colectas móviles de sangre, en las cuales han participado 97 personas.

Además, en el mismo marco del convenio el Hospital previo a cada campaña, realizará promoción de un estilo de vida saludable a través de diversas acciones.

Conoce Más