Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Control centralizado: el corazón tecnológico del nuevo Hospital Regional de Ñuble

30 de septiembre de 2024

El tercer piso de cada una de las torres de hospitalización mantendrá en funcionamiento las 24 horas, los 7 días de la semana al edificio de 130 mil metros cuadrados que atenderá las necesidades de salud de toda la comunidad ñublensina.

Un hito clave en la construcción y operación del nuevo Hospital Regional de Ñuble es la implementación del sistema de control centralizado, que permitirá monitorear y gestionar de manera integral las funciones críticas del establecimiento y que tendrá la capacidad de operar y supervisar múltiples procesos de manera automática y en tiempo real.

Maximiliano Zapata, asesor mecánico del Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ) explica que el sistema “el proyecto controla toda la climatización, regulando la temperatura y la humedad de todas las áreas del recinto asistencial, tanto clínicas como administrativas. Estará anclado en la zona industrial de la sala de control y piso mecánico, que abarca más de 17 mil metros cuadrados, extendidos en las cinco torres de hospitalización”.

El área controla de manera centralizada la climatización, el sistema de riego, el funcionamiento de los 28 ascensores, la detección y extinción de incendios, el manejo del correo neumático y la seguridad de todo el edificio.

La central está ubicada en el tercer piso de cada una de las torres de hospitalización, el control centralizado estará operativo las 24 horas del día, todos los días del año, asegurando el funcionamiento de los 130 mil metros cuadrados del establecimiento.

“La central térmica también es parte del piso industrial, allí se produce el agua fría y caliente para climatizar y ambientar todo el recinto. Una maquinaria de 43 manejadoras que cuentan con ajustes específicos para zonas críticas como los pabellones quirúrgicos, vital para mantener las condiciones controladas y garantizar la seguridad de los usuarios y la eficiencia de los procedimientos”, asegura Zapata.

La zona trabaja mancomunadamente para abastecer también distintas áreas de apoyo clínico como esterilización, lavandería, casino, farmacia, entre otros.

De acuerdo a la directora del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Dra. Luz María Morán Ibáñez, “este sistema no solo optimiza el uso de recursos como la energía y el agua, sino que también aumenta la seguridad al permitir una respuesta rápida ante cualquier incidencia técnica o emergencia. Además, facilita el mantenimiento de condiciones óptimas en todo momento, mejorando la calidad de la atención a los pacientes y reduciendo costos operacionales a largo plazo”.

Beneficios del control centralizado del megahospital

  • Mayor seguridad y respuesta rápida que permitirá en tiempo real monitorear cualquier incidente ya sea técnico o de riesgo de seguridad como incendios.
  • Optimización del uso de los recursos y reducción de gastos.
  • Sostenibilidad con el uso de refrigerantes ecológicos, reforzando el compromiso con el medio ambiente.

El control centralizado es el corazón tecnológico que coordina y asegura el funcionamiento eficiente de toda la infraestructura técnica del hospital, permitiendo que el personal se enfoque en lo más importante, que es brindar atención de salud de calidad.

 

 

 

 

 

Conoce Más