Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Contraloría aprobó el diseño y construcción del nuevo Hospital de Ñuble

27 de julio de 2017

El director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul Espinoza, ratificó la noticia, que adjudica la obra al Grupo INSO Chile. De esta forma, se concreta el primer y mayor proyecto de inversión pública de la nueva Región de Ñuble.

La Contraloría General de la República informó la toma de razón de la adjudicación del Diseño y Construcción del nuevo Hospital de Ñuble al Grupo INSO Chile.

Así lo confirmó el director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul Espinoza, quien expresó la satisfacción de la institución frente a este hito que permitirá ejecutar el anhelado centro asistencial.

“Esta resolución por parte del órgano contralor, nos permite concretar el primer y mayor proyecto de inversión pública para la nueva Región de Ñuble, y la iniciativa de salud más importante de las últimas tres décadas en la zona. Se trata de un establecimiento de 128 mil metros cuadrados, los que triplican la superficie del actual Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, y considera recursos estatales por un monto cercano a los 182 mil millones de pesos”, expresó Iván Paul.

En esa línea, el director del Servicio de Salud, añadió que “el centro asistencial permitirá contar con mayor capacidad resolutiva, más disponibilidad de médicos y especialistas, más atención de pacientes críticos, en definitiva, más y mejores espacios, lo que sin duda, también convertirá a Ñuble en un polo de atracción y desarrollo de futuros profesionales. Además es el único hospital totalmente nuevo de la zona sur del país y de  alta complejidad incluido en el Plan Nacional de Inversiones del Gobierno de la Presidenta Bachelet”.

El proyecto será desarrollado por el Grupo INSO, compuesto por los consorcios extranjeros: Inso, Condotte y Cossi, todos con agencia en Chile. La compañía cuenta con sólida experiencia internacional en la construcción de este tipo de establecimientos, destacando entre ellos, los Hospitales di Vimercate; de San Giuseppe de Emopoli y actualmente construyen el Hospital Vito Fazzi de Lecce en Italia, entre otros centros de salud.

Aumento de camas críticas

La construcción del nuevo edificio permitirá incrementar el número de camas, ya que albergará un área de hospitalización con una capacidad de 530 camas, distribuidas en salas de 64 metros cuadrados, con el fin de brindar mayor comodidad a los/as usuarios/as.

Al respecto, el director del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, doctor Rodrigo Avendaño, precisó que “el centro asistencial incluirá un mayor número de camas críticas, es decir, aquellas destinadas a pacientes complejos que requieren tratamiento intensivo, con el propósito de resolver problemas de salud de alta complejidad”.

“De esta forma, pasamos de 55 a 76 camas críticas y aumentamos en más del doble las destinadas a cuidados agudos, que pasan de 102 a 268. A su vez, contará con 99 box de atención ambulatoria, 17 clínicas odontológicas, 14 pabellones, un helipuerto, 24 sillones de hemodiálisis, entre otras instalaciones”, agregó el facultativo.

Proyecto arquitectónico

En el futuro edificio se integran tres grandes áreas de atención ambulatoria, hospitalización y urgencia, emplazado en la Avda. O´Higgins, una de las principales arterias viales de Chillán. El establecimiento tendrá plazas de acceso y de juegos, estacionamientos subterráneos y un gran auditorio precedido por un anfiteatro. Además considera la puesta en valor de la Capilla San Juan de Dios, monumento histórico que el diseño del futuro hospital integra, respetando su autonomía territorial y simbólica.

Diseño amigable con el medio ambiente

La eficiencia energética es un punto relevante en este proyecto, pues será un edificio que buscará reducir al máximo su consumo, aprovechando condiciones naturales como la energía solar, el viento, la orientación y las características propias de los materiales de construcción.

Otra de las innovaciones es que la edificación tendrá “Techos Verdes”. Es decir, superficies que contarán con vegetación de bajo requerimiento de riego y mantención, con el fin de mejorar la eficiencia energética y la aislación térmica. A su vez, reducen la saturación de aguas lluvias y otorgan bienestar visual desde las dependencias de hospitalización, brindando un nuevo espacio de confort.

Se trata de un edificio moderno que recoge las tendencias mundiales en infraestructura sanitaria; será funcional, ordenado e intuitivo para facilitar la ubicación y el desplazamiento de las personas por las instalaciones. Junto con ello, contará con tecnología para reducir el riesgo ante desastres naturales.

Conoce Más