Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Consultas por enfermedades respiratorias pediátricas en Ñuble han aumentado un 77% en comparación al año 2022

30 de mayo de 2023

Atenciones pediátricas por complicaciones respiratorias van al alza, con la alta circulación viral existente, concentrando alrededor del 50% de las consultas de urgencia de los recintos hospitalarios de mayor complejidad de Ñuble.

La Región de Ñuble se ha visto expuesta a un incremento de las consultas respiratorias, principalmente entre niños y niñas menores de 14 años. Una situación que ha llevado a los equipos de salud a estar reforzados, con la implementación de estrategias que permitan entregar una atención oportuna.

En esa línea, durante las últimas 5 semanas epidemiológicas, y según lo informado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, se ha registrado un aumento de un 77%, en comparación al mismo período del 2022, en el total de las atenciones de urgencias por afectaciones respiratorias en niños y niñas, instando a las autoridades y profesionales de salud a intensificar el llamado a la prevención y autocuidado.

La Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, precisó que, “actualmente, estamos viendo como nuestra Red Asistencial se encuentra tensionada, debido al alza de las consultas por patologías respiratorias, afectando principalmente a los niños y niñas. Hemos sido testigos de un incremento, en comparación al año pasado, en un 77% en consultas pediátricas entre 0 a 14 años, lo que nos insta a reforzar el llamado al seguir las recomendaciones para el cuidado de la salud”.

Asimismo, la directiva destacó que, “durante el último fin de semana, cerca del 55% de las consultas pediátricas registradas en los Hospitales de Chillán y San Carlos fueron por urgencias respiratorias. Actualmente, existen 14 camas UCI y UTI pediátricas, las cuales se encuentran con una ocupación total. De estos 14 niños y niñas, 9 se encuentran conectados a ventilación mecánica por consecuencia de alguna de estas patologías, e incluso hemos recibido pacientes de otras regiones”.

Síntomas de alerta

Para el Dr. Elías Kassisse, Brocopulmonar Pediátrico del Hospital Clínico Herminda Martín, es importante poner atención a la sintomatología, indicando que, “tenemos que hacer un llamado a que los padres y cuidadores, comiencen a reconocer los signos de alarma que justifiquen acudir a un centro de alta complejidad o asistir a la red de atención primaria. La edad es un factor importante para considerar, ya que no es igual tener un niño de 5 años enfermo en casa, a tener a un bebé de 2 meses en la misma condición, siendo los más pequeñitos a quienes hay que prestarle mayor atención”.

“La primera consideración puede ser el rechazo al alimento. En el caso de fiebre, recalcar, que no es siempre una razón para acudir a una sala de urgencia, ya que lo importante no es solamente saber si tiene o no temperatura, sino que estar atentos a su condición durante los periodos en que ésta desaparece. Otro punto importante, es poner atención a la forma en que el niño o niña respira, frecuencia, intensidad o el sonido que se emite al respirar, siendo una condición que es motivo para asistir al médico”, recalcó el especialista.

Refuerzo y llamado al buen uso de la Red

La Dra. Luz Morán, Directora (s) del Hospital de Chillán, señaló que, “este año vemos que se adelantó la circulación viral, en comparación al año pasado y a los años pre pandémicos, por eso vemos un alza en las consultas y hospitalizaciones en el área infantil. Estamos adecuando nuestros servicios para responder a esta mayor demanda, concretamente complejizando camas pediátricas, tanto críticas como medias. Hemos complejizado 21 camas, las que, al día de hoy, están en ocupación total”.

“Nuestro personal está preparado para brindar atención a los niños y niñas que lo requieran, con los recursos que tenemos habilitados actualmente, pero es necesario un esfuerzo comunitario conjunto para enfrentar este invierno, cortando la cadena de contagios, para evitar que más niños y niñas se enfermen, porque al mismo tiempo, eso dificulta la capacidad de respuesta asistencial. Esto es seguir las medidas de prevención universales, evitar las aglomeraciones y no asistir a las unidades de urgencia si no es estrictamente necesario”, precisó la profesional.

En la misma línea, el Dr. Julio Salas Cárcamo, Jefe (s) de la Unidad de Pediatría del mismo recinto hospitalario, reforzó el llamado a hacer un buen uso de la Red Asistencial, enfatizando que, ”quisiera hacer un llamado a toda la comunidad, entendiendo que estamos pasando por una contingencia muy grave con enfermedades respiratorias en los niños y niñas, con una alta demanda en las urgencias de los recintos hospitalarios, a acudir a la asistencia pública cuando las y los hijos se encuentren graves, es decir, con severas dificultades respiratorias y fiebre muy alta. Si el niño o niña está con un resfrío, romadizo o tos, no acuda a la urgencia hospitalaria y evite exponerlo al contagio con otros virus que ahí circulan”.

Recordar que para consultas de menos complejidad, la ciudadanía puede dirigirse a su Centro de Salud Familiar, SAPU o SAR más cercano, o solicitar orientación con profesionales de salud en teléfono Salud Responde, 600 360 7777.

Fuente: Equipo de Comunicaciones del Servicio de Salud Ñuble/ Hospital Clínico Herminda Martín

Conoce Más