Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Consejos para usar mascarilla y evitar efectos respiratorios y dermatológicos

4 de noviembre de 2020

Este elemento de protección reduce la probabilidad de contagios de Covid-19 y es obligación en todos los lugares públicos y privados. No obstante, es necesario conocer cómo utilizarla cuando el calor agobia y pudiendo generar algunas reacciones adversas

El uso de mascarilla es obligatorio e indispensable debido a la pandemia, pues con ella disminuimos la transmisión del virus mediante las pequeñas gotitas de saliva que viajan por el aire y pueden infectar a las personas que nos rodean.

Con la llegada de las altas temperaturas podría ser un accesorio imprescindible pero incómodo, pues al cubrir la boca y la nariz, muchos podrían tener la sensación de ahogo.

Por ese motivo, especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, entregan algunas recomendaciones sobre la utilización  de este elemento de protección y así evitar reacciones adversas.

El médico internista del HCHM, Dr. Nicolás Peña asegura que es “fundamental que las personas no olviden la relevancia del uso de la mascarilla en todos los lugares públicos y privados, para evitar el aumento de los contagios de Covid-19. Es importante utilizarla correctamente –cubriendo nariz, boca y mentón- y además contemplar cambiarla cada vez que el implemento se humedezca con la propia transpiración o se ensucie”.

Si las personas tienen alguna enfermedad respiratoria de base, deben estar resguardados en su hogar y salir solo en casos indispensables ya que integran uno de los grupos más vulnerables en caso de contraer Coronavirus, con riesgo de tener una enfermedad de curso más grave. No obstante, si deben salir tienen que usar mascarilla quirúrgica o de tela, y en este caso debiese ser preferiblemente de algodón y de 3 capas.  

Para la población en general, los consejos del especialista son:  

  • Contar con mascarillas de repuesto para cambiarse durante el día, en caso de que se humedezcan. Idealmente deben transportarse en bolsas de papel, ya que las de plástico hace que se humedezcan y pierdan su efectividad sin ser usadas.
  • Evitar la exposición en las horas de mayor temperatura –entre las 12 y las 16 horas- para evitar la sensación de ahogo que podría generar la mascarilla.
  • Preferir zonas sombreadas para transitar.
  • Hidratarse con agua en los días de mayor calor.
  • Mantener, dentro de lo posible, la distancia física de al menos 1 metro entre personas.
  • Higienización frecuente de manos, ya sea con agua y jabón o alcohol gel, por al menos 20 segundos. Evitar tocar la cara con las manos.
  • Evitar lugares de alta concurrencia o espacios cerrados. Privilegiar áreas bien ventiladas o al aire libre.

Asimismo, el  facultativo resaltó que las mascarillas quirúrgicas son menos calurosas que las de tela, aunque tienden a humedecerse más rápido, por lo que es necesario cambiarlas de manera más frecuente, recomendándose que solo se usen hasta 4 horas (excepcionalmente 6 horas) mientras estén secas y limpias.

¿Cómo proteger la piel?

Por su parte, la dermatóloga Patricia Muñoz, aconsejó cómo utilizar este esencial elemento para protección del Coronavirus y evitar complicaciones en  la piel como sequedad, picor, agravamiento de enfermedades cutáneas pre existentes (acné o rosácea), dermatitis por contacto o lesiones por la presión que la mascarilla ejerce.

Los consejos para evitar estos efectos son:

  • Uso de mascarillas de distintas formas o diseños,  para evitar fricción y presión sostenida en la misma zona del rostro.
  • Aplicar antes de su uso humectantes no grasos o gel para proteger la barrera cutánea y evitar la fricción.
  • Si la mascarilla causa ardor o picor, es necesario cambiar el material del que está hecha o bien, poner gasa dentro de ella.
  • Si es posible, controlar el tiempo de uso de la mascarilla.
  • Limpiar el rostro con agua tibia, sin alcohol o exfoliantes.
  • Para los pacientes con antecedentes de acné o rosácea no suspender sus cremas específicas de tratamientos y consultar con el dermatólogo en caso de agravamiento de sus lesiones.

La especialista, además recomendó utilizar jockey y sombreros y aplicar cremas con factor solar antes de ponerse la mascarilla.

Conoce Más