Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Consejo Regional de Ñuble aprobó cerca de $800 millones para el mejoramiento del Hospital de Chillán

16 de agosto de 2023

Los consejeros regionales dieron el visto bueno al proyecto que permitirá mejorar la infraestructura del actual Establecimiento en diferentes áreas con el fin de prolongar su vida útil.

Dos proyectos para ejecución y diseño de infraestructura fueron aprobados durante la sesión ordinaria N° 119 del Consejo Regional de Ñuble. Uno de ellos es la conservación del Hospital Clínico Herminda Martín, iniciativa que implica una inversión de $796.793.000 para el mejoramiento de las zonas de esterilización, neurosiquiatría, torre de hospitalización, cirugía mayor ambulatoria, lavandería, consultas de especialidades y pasillos del edificio antiguo.

Para el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, los recursos aprobados para la conservación del Hospital Herminda Martin de Chillán “nos permiten remozar y dotar con una mejor infraestructura para la atención de los pacientes y también para los funcionarios que laboran día a día en este recinto hospitalario. Es un proyecto que busca dar mejores condiciones, que es lo que nosotros hemos buscado desde el día uno y viene a complementar otras inversiones que hemos hecho. Estamos finalizando la remodelación de la Unidad de Emergencia del Hospital Herminda Martin, pronto veremos con otros proyectos que van a estar más asociados al área de salud mental y distintos programas como las Mil Cirugías, la atención también domiciliaria de pediatría que hoy estamos desarrollando, por lo tanto, es un foco de preocupación muy activo de este Consejo Regional y le agradezco a los consejeros que también lo han aprobado unánimemente”.

En tanto, la Dra. Luz María Morán, directora del HCHM resaltó que “este proyecto permitirá mejorar varias áreas del Centro Ambulatorio de Especialidades, un servicio neurálgico de nuestro hospital y en el que hace muchos años no se realiza una inversión tan importante. Se acondicionarán las dependencias de atención del área de la mujer, de medicina física y rehabilitación y algunas salas de procedimientos. También haremos mejoras en la unidad de psiquiatría de corta estadía, en esterilización y lavandería y, además, pintaremos la fachada exterior del hospital que está muy deteriorada”.

Además, la directiva aseguró que “todavía tenemos que funcionar un par de años más en este edificio, antes de trasladarnos al nuevo Hospital Regional, por lo que esta inyección de recursos del GORE es importante para seguir trabajando y atendiendo en las mejores condiciones sin que nuestros servicios decaigan”.

Por su parte, como vicepresidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, el Consejero Regional Sergio Inostroza, señaló que “los profesionales del Hospital Herminda Martín presentaron la iniciativa para que este proyecto pueda abordar distintas mejoras significativas del recinto  hospitalario, es un edificio que tiene una data importante y el uso que ha tenido ha ido generando unas deficiencias que se van a abordar a través de este proyecto de conservación, mejoramiento, mantención, habilitación de algunos recintos”.

Conoce Más