Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
¿Conoces qué es la aféresis de plaquetas y cuáles son sus beneficios?

18 de mayo de 2021

La Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Chillán la realiza desde el 2020 y es una de las estrategias para enfrentar disminución de donantes en pandemia.

La comunidad ñublensina siempre se ha caracterizado por ser un ejemplo a nivel nacional en lo que respecta a la donación altruista de sangre. Sin embargo, en los últimos meses y motivo de la pandemia, han existido algunos períodos en el que los productos derivados de la sangre, han estado por debajo de lo necesario para requerimientos de transfusiones.

Es por eso que desde la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín, se han implementado estrategias para mantener los hemoderivados disponibles, como un número de whatsapp para agendar horas, +56997160560, o la donación mediante aféresis de plaquetas, procedimiento que busca resguardar el stock de estos derivados sanguíneos que tienen un tiempo de duración más corto.

Sergio Becerra, tecnólogo médico jefe de la UMT, explicó que esta unidad “es la primera Unidad de Medicina Transfusional que realiza este procedimiento en Ñuble y la segunda, luego de Concepción en regiones cercanas. Nosotros lo implementamos porque tiene muchos beneficios para los pacientes que reciben la transfusión pues se pueden obtener más unidades de plaquetas de una misma persona, facilitando el proceso y asegurando además componentes seguros, pues son de donantes altruistas”.

Las aféresis de plaquetas permiten la obtención de 12 unidades de plaquetas, al contrario de una donación de sangre normal que genera sólo una. Por este motivo, según explicó Becerra, el procedimiento es muy relevante cuando hay una disminución en la cantidad de donantes.

Durante el 2020 se lograron concretar 12 de estos procedimientos y en lo que va de este 2021 ya se han realizado 2, por eso la invitación es para que la comunidad pueda sumarse a esta iniciativa que es muy segura y puede “salvar” la vida a otras personas.

Donantes reiterados y conscientes

Matías Poblete, es un donante altruista y reiterado de sangre, que hace seis años se sumó a esta noble cruzada, asistiendo regularmente a compartir “un poco de sangre para ayudar a otros”. A partir de este año, también es un donante de plaquetas: “Es la segunda vez que dono mediante aféresis y no he tenido ningún problema. Para mí es un noble gesto que practico del colegio porque siento que nadie está libre de sufrir un accidente y necesitar una transfusión. Por eso, cuando me llamaron del hospital dije de inmediato que sí, porque sé que es algo muy importante”.

La plaquetoaféresis tiene una duración estimada de una hora y media y los requisitos son similares a los de una donación tradicional, pero debe tratarse de donantes regulares y, además, de considerar un peso que sobrepase los 70 kilos.

Conoce Más