Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Conoce los beneficios del Nirsevimab, medicamento que adquirirá el Ministerio de Salud para prevenir el Virus Respiratorio Sincicial

23 de febrero de 2024

Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en contar con este fármaco que busca prevenir cuadros graves causados por esta patología, especialmente en menores de 6 meses y lactantes. La medida es parte de la Campaña de Invierno.

El Ministerio de Salud (Minsal) a través del Programa Nacional de Inmunizaciones, incorporará el suministro a todos los lactantes menores de seis meses de Nirsevimad, anticuerpo monoclonal efectivo y seguro contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS); principal causa de enfermedad y hospitalización pediátrica.

Un nuevo medicamento que será adquirido en el marco de la Campaña de Invierno 2024, medida adoptada por las autoridades que trasforma a Chile en el primer país de América Latina en contar con este fármaco, beneficiando a los bebés que tengan hasta 6 meses cuando comience la inoculación; los recién nacidos y los lactantes previamente beneficiados por la Ley Ricarte Soto para palivizumab, hasta los 24 meses de vida.

Éste se aplicará en las maternidades y en los vacunatorios públicos y privados en convenio del país. En esa línea, la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, precisó que, “este nuevo esfuerzo por cuidar la salud de las personas, liderado por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Salud, es un gran avance y permitirá que nuestra Red Asistencial se encuentre reforzada en materia de prevención y que tiene por objetivo prevenir la morbilidad grave y la mortalidad por el VRS en la temporada de invierno”.

“Estamos trabajando para mapear a los niños y determinar el plan de trabajo que nos permitirá detectar a la población e instalar la inmunización en las edades correspondientes, para que los más pequeños de Ñuble estén protegidos”, añadió la Directiva.

Seguro y efectivo

El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, cada invierno fortalece sus estrategias que le permiten enfrentar el aumento de consultas generadas por enfermedades como el VRS. En ese contexto, la Jefa del Servicio de Pediatría del recinto hospitalario, Dra. Ximena Espinoza Carrasco, enfatizó que, “lo importante de este medicamento es que es en una sola dosis, a diferencia del medicamento anterior, Palivizumab, usada en prematuros menores de 32 semanas y con un peso menor a 1.500 grs., que es en cinco dosis, mejorando ostensiblemente la adherencia al tratamiento. Se trata de un medicamento seguro y que está comprobado que va a modificar la evolución de la patología respiratoria en este invierno”.

Asimismo, la especialista destacó que, “según simulaciones del Minsal, el uso de camas pediátricas por contagios con el virus sincicial respiratorio podría disminuir a la mitad con el uso de este fármaco”.

Una importante estrategia que refleja la priorización de la protección de la salud, previniendo causas importantes de esta compleja enfermedad y que se proyecta que comience a desarrollase los meses próximos, previo al inicio del invierno.

 

 

Conoce Más