Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Conoce las recomendaciones para tener un plebiscito seguro

1 de septiembre de 2022

Usar de forma correcta la mascarilla en los lugares de votación, aunque estén en espacios abiertos, llevar alcohol gel, respetar el distanciamiento físico, además llevar agua para hidratarse de son los principales consejos de autocuidado durante dicha jornada.

Este domingo 4 de septiembre se vivirá una nueva jornada eleccionaria. Durante el día, se espera que miles de personas se acerquen a sus locales de votación para ejercer su derecho a sufragar  en el plebiscito constitucional.

En este contexto, el  Dr. Alexis Rojo, Subdirector Médico del Hospital Clínico Herminda Martín, entregó recomendaciones de autocuidado a la comunidad; para que todos y todas puedan concurrir a las urnas sin inconvenientes y en condiciones que faciliten el cumplimiento de su deber cívico.

En línea con el llamado que han realizado las autoridades, el Subdirector Médico indicó que “la invitación es que la comunidad continúe cuidándose, respetando las medidas sanitarias que conocemos tan bien, como el uso permanente y correcto de la mascarilla en los locales de votación aunque  estén o no al aire libre, además llevar una mascarilla de repuesto, llevar el carné de identidad y también tu lápiz pasta azul y por supuesto mantener la distancia física con las demás personas y usar alcohol gel o similar para higienizarse sus manos”.

El Dr. Rojo además recordó que en este proceso eleccionario el voto es obligatorio, por esto es muy importante que las personas ejerzan su derecho ciudadano con doble responsabilidad, cívica y también sanitaria. “Si una persona el domingo, presenta fiebre, igual o superior a 37,8 °, tos, congestión nasal, debilidad general, dificultad respiratoria, dolor corporal, de cabeza o garganta asista a un centro de salud, siga las indicaciones médicas y pida el certificado de atención para acreditar su inasistencia a la votación”.

En esta ocasión, no se exigirá el pase de movilidad, por lo que si no tienes completo tu esquema de vacunación y por ende, bloqueado este documento puedes presentarte a sufragar.

Horarios preferentes y voto asistido

Las mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio, al igual que los mayores de 60 tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso de votación. No obstante, el Servicio Electoral recomienda que lo hagan de preferencia entre las14 y las 18 horas.

En el caso de las personas mayores, el directivo instó a colaborar con ellas para resguardar su participación. “Lo recomendable es que los apoyemos en su organización de forma anticipada, chequeando que tengan todo lo que requieren documentos, mascarilla, alcohol gel y agua para mantenerse siempre hidratados. También acompañarlos hasta el local de votación y respetar su ritmo y por supuesto, acompañarlo hasta la urna si tienen alguna discapacidad y deben ser asistidos”, destacó el Dr. Rojo.

Conoce Más