Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Conoce la mejor opción para hidratarte este verano

25 de enero de 2018

¿Agua, bebidas o jugos naturales? profesionales del Hospital entregaron diversos consejos y explicaron la importancia de mantener una correcta hidratación para evitar problemas de salud.

El cuerpo humano está compuesto en un 75% de agua, por ello mantener una adecuada hidratación es fundamental para las funciones fisiológicas del organismo, sobre todo durante los días de calor extremo en época estival, pues podemos llegar a perder hasta tres litros del vital elemento.

Según establecen los expertos,  nuestro cuerpo sufre continuas pérdidas de líquido a través del sudor, la orina o la respiración. Por eso, es recomendable tomar ciertas precauciones para no sufrir una deshidratación que puede causar múltiples problemas de salud, desde una carente digestión de alimentos, un mal funcionamiento de las células o incluso, en casos más extremos, hasta una insuficiencia renal.

La sed intensa, el sudor, la resequedad de los labios, el dolor de cabeza, visión borrosa y mareos, son algunos de los síntomas evidentes ante una falta del recurso hídrico, pero ¿cuál es la mejor alternativa para hidratarse en un caluroso día de verano?. Si bien el mercado ofrece diversas opciones que pueden ser muy llamativas por su sabor; como es el caso de los jugos y bebidas, hay que tener especial cuidado por el elevado nivel de azúcar que suelen tener.

Rode Varela Salazar, Nutricionista de la Sección de Alimentación del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, explicó por qué el agua es la mejor opción para hidratarnos, en beneficio de nuestro organismo por sobre otras alternativas.

“El agua siempre será la mejor opción para mantenernos hidratados. Sin embargo, no podemos olvidar que las vitaminas y nutrientes también son elementales, por ello, el llamado es a disfrutar de las frutas de la estación comiendo las porciones adecuadas y si va a preparar jugo, dilúyalo con una poco de agua para obtener una rica y saludable alternativa que contribuirá a reponer líquidos”, concluyó.

Agua:

Es la mejor fuente de hidratación y se recomienda beber de 6 a 8 vasos diarios, para darle sabor se sugiere añadir rodajas de limón, naranja, jengibre, pepino o frutas de la estación.

Jugos naturales:

Para obtener un zumo de fruta de la estación se necesita exprimir más de una porción recomendada, por lo cual se está añadiendo más fructosa que finalmente se transforma en energía o grasa. Por ello, se sugiere diluir el jugo con agua.

Bebidas:

Las bebidas contienen saborizantes, químicos y azúcar. Un vaso de 250 milímetros aporta 105 calorías y equivale a 4 cucharadas de azúcar, lo que se considera poco saludable si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 25 gramos de ella al día.

Conoce Más