Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Conoce cómo disfrutar de tus vacaciones con precaución

4 de febrero de 2019

foto referencial para ilustrar las recomendaciones para vacaciones libres de accidentes.

Evitar la exposición al sol en los horarios de mayor calor, supervisar siempre a los niños mientras juegan al aire libre y mantener un botiquín de primeros auxilios en casa son algunos de los consejos que pueden ayudarte a tener un verano seguro.

Se inicia el segundo mes de vacaciones estivales y con el pronóstico de temperaturas sobre los 35 grados Celsius, es importante considerar algunas recomendaciones que permitan disfrutar sin accidentes estos días. Es por eso, que la enfermera supervisora de la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Aurora Barra, entregó algunos consejos para evitar complicaciones veraniegas.

Si bien los juegos al aire libre son buenos, también pueden provocar en los niños, uno de los grupos de mayor riesgo, insolación o quemaduras en la piel, por eso invitó a no exponer a los menores de dos años directamente al sol entre las 11 y las 16 horas, a usar un protector solar de 50 o más, ropa con protección ultravioleta o en su defecto con mangas largas y sombreros, además de complementar todo esto con una abundante hidratación que considere a lo menos dos 2 litros de agua al día.

Asimismo, la profesional precisó que algunos factores como decaimiento, irritabilidad y sed, son claros signos de deshidratación. “En el caso de existir quemaduras por exposición al sol, enrojecimiento de la piel o dolor y ampollas, éstas no deben reventarse ni untarse con ningún producto casero, si la condición es muy dolorosa, deben acudir al centro de salud familiar más cercano a sus hogares para que ellos realicen las curaciones respectivas”, recomendó.

Asfixias por inmersión

Según la Organización Mundial de la Salud, la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional, es la asfixia por inmersión,  siendo los niños entre los 1 y los 9 años los más propensos a sufrir estos accidentes. Por ello, la enfermera enfatizó en lo cuidados necesarios para prevenirlos:

  • Supervisar constantemente a los menores
  • No correr o realizar juegos bruscos al borde de las piscinas
  • No zambullirse en piscinas que estén sobre el nivel del suelo
  • Usar siempre chalecos salvavidas si está en un bote
  • Poner rejas alrededor de la piscina, de 1.20 metros de alto y de 10 centímetros de separación entre los barrotes, la puerta debe permanecer siempre cerrada con un mecanismo automático.

En caso de existir un accidente de este tipo, los consejos son:

  • Retirar al niño del agua. Si sospecha daño cervical evitar moverlo mucho.
  • Ubicarlo en una superficie plana y firme.
  • Observar si está consciente, si respira y si tiene latidos cardíacos.
  • Llamar al 131 SAMU.
  • Realizar masajes cardíacos y respiración boca a boca en caso de que el niño no esté respirando.

Para enfrentar algunas de las situaciones señaladas u otras como caídas, cortes, golpes y heridas la profesional recomendó tener en el hogar un botiquín, que esté ubicado en un lugar conocido por los adultos y fuera del alcance de los niños.

Los elementos que no deben faltar en el botiquín son los apósitos, tela adhesiva, gasa estéril, vendas de gasa, tijeras, férulas (palos de helado), cartón de 10 por 15 centímetros, termómetro axilar, compresas frío/calor, alcohol al 70%, jabón neutro, suero fisiológico.

También la enfermera detalló que la comunidad debe conocer “que existen otras instancias donde acudir en casos de menor complejidad, como los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y el Servicio de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Violeta Parra. Además, está disponible el Teléfono Salud Responde 600 360 7777, que cuenta con un equipo de profesionales que atienden las 24 horas del día y los siete días de la semana y que es la primera medida de orientación al que pueden acceder las personas”.

 

Conoce Más