Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Conmemoraron Día de la no violencia contra la mujer

2 de diciembre de 2013

Las participantes del grupo de Violencia intrafamiliar atendidas en nuestro Hospital, hicieron una muestra de sus trabajos manuales y se difundió la relevancia de conocer el concepto y los lugares de ayuda si se requiere.

El programa de Salud Mental del Hospital Clínico Herminda Martín realizó la Conmemoración del Día de la No violencia contra la mujer, con una exposición de los trabajos realizados por las mujeres del Grupo de Desarrollo personal del Programa de violencia intrafamiliar, la que se complemento con un panel informativo donde se daban a conocer los derechos, la igualdad de género e información sobre la atención en las distintas instancias en caso de sufrir algún tipo de violencia.

La actividad se efectuó en el frontis del Consultorio Adosado de Especialidades, donde se exhibieron máscaras y diferentes trabajos manuales. “Los objetivos de estas actividades son difundir la existencia de este día, y que las asistentes conozcan sus derechos. Además con él, logramos que las participantes del grupo de desarrollo personal pueda culminar en una instancia de difusión las actividades realizadas durante el año, lo que las fortalece como grupo y les entrega un rol social significativo”, detalló la psicóloga Marcela Alarcón.

La profesional destacó que se considera violencia en contra de la mujer “todo maltrato que afecte la vida o integridad física y psíquica de la mujer dentro del contexto familiar, lo que se considera una violación a los Derechos Humanos. En nuestro país existe una ley (20.066) que la regula y garantiza protección y asistencia a sus víctimas”.

Conoce Más