Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Conjunto Folclórico Renacer regaló villancicos a los usuarios y a la comunidad hospitalaria

16 de diciembre de 2022

Palomita Blanca, Arrurrú fueron algunos de los temas que interpretaron a lo largo de un recorrido que se extendió durante todo el día, por los diferentes servicios y unidades del Hospital de Chillán.

Aunque falta una semana para la fiesta navideña, en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) ya se siente la vibra y energía de estas celebraciones. Al son de la guitarra y otros instrumentos, el Conjunto Folclórico Renacer realizó un recorrido por los distintos servicios hospitalarios, entonando los típicos villancicos como Del Norte ha venido un niño, Palomita Blanca y Arrurrú, para engalanar el recinto de melodías y regalar alegría a las y los usuarios, familiares y por supuesto a los más de 2 mil 400 funcionarios.

El recorrido de villancicos finalizó en el Centro Ambulatorio de Especialidades, donde las usuarias y usuarios agradecieron ese momento de distensión y alegría.

Una de las pacientes hospitalizadas que fue testigo del regalo musical, Cecilia Echeverría, emocionada relató “es una instancia muy bonita, que me llega al alma. No sé cómo explicar lo que siento, porque lo he pasado mal y esto ayuda a renacer de nuevo, nos llena de esperanza y por eso, se agradece muchísimo”.

En la ocasión, la directora (s) del HCHM, Dra. Luz María Morán, destacó que para mantener vivo el espíritu navideño se ha decorado el tradicional arbolito y armado su pesebre, en el principal acceso de nuestro Hospital para recibir con este espíritu de renovada esperanza y optimismo a todos nuestros colegas y a la comunidad usuaria.

Autocuidado ante altas temperaturas
La directiva también relevó la importancia de celebrar en familia y tomar todas las consideraciones necesarias para vivir una fiesta de amor y alegría, previniendo enfermedades comunes en la época estival. “Estamos viviendo un 2022 que se ha caracterizado por las altas temperaturas de los últimos meses y por eso, es bueno recalcar las recomendaciones que indican cómo hidratarnos consumiendo más frutas y verduras, además de agua aunque no tengamos sed. Debemos además, cuidar a los niños y niñas menores de 4 años y a los adultos mayores, que son la población más vulnerable pues normalmente suelen no identificar la sensación de sed y pueden deshidratarse. Si planificamos actividades o paseos al aire libre, cuidarnos del sol usando protección solar, no exponernos en las horas de mayor radiación, usar ropa cómoda y holgada y sombreros”, sostuvo la facultativa.

Además enfatizó en la relevancia que tiene cuidarse de las intoxicaciones por alimentos, debido también al incremento de las temperaturas, los paseos al campo o zonas rurales y el relajo por parte de la población ante las medidas de conservación e higiene en la preparación de alimentos. “En este caso, debemos ser enfáticos en el lavado de manos con agua y jabón antes de preparar alimentos y comer, lavar frutas y verduras antes de consumirlas, comer pescados y mariscos cocidos, mantener los alimentos refrigerados y consumir alimentos solo en lugares autorizados”, destacó la directora.

La directiva, también agradeció el comprometido trabajo de cada una de las personas de la comunidad hospitalaria, que desde sus distintas funciones contribuyen a otorgar los cuidados que necesitan para recuperar su salud perdida.

Conoce Más