Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con una bailatón pacientes y familiares endulzaron el Día de la Diabetes

13 de noviembre de 2015

Entre charlas educativas y actividades al aire libre, fueron las actividades con las que se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, actividad que buscó llamar la atención de la población en torno a la enfermedad que dura para toda la vida.

Al son del bailatón por la diabetes, entusiastas pacientes lucieron sus mejores pasos en el frontis del Hospital Clínico Herminda Martín, lugar donde conmemoraron el Día Mundial de la patología. Con el eslogan ‘Detengamos la epidemia de la diabetes’ como cometido, la efeméride no pudo esperar un día más y la celebración se adelantó al viernes 13, ocasión que pretendió educar e incentivar a la población a llevar una actividad física regular y también una alimentación saludable.

Para dar inicio a la actividad, la Unidad de Diabetes Millitus tipo 1 del Consultorio Adosado de Especialidades en conjunto con el Club de Diabéticos Dra. Margarita Valenzuela realizaron una charla educativa, cuyo objetivo fue la toma de conciencia de la población en torno a estilos de vida saludables como un factor clave en la lucha contra la enfermedad. Tras la charla, en la Unidad se efectuaron tomas de glicemia capilar a sus pacientes para luego dar paso a la energética bailatón.

Con la dosis exacta, la música endulzó la actividad, en donde pacientes de distintas edades de nuestro Hospital siguieron los pasos al ritmo de la zumba, instancia donde sólo bastaron las ganas para disfrutar de una entretenida actividad al aire libre promoviendo un estilo de vida saludable.

Pero no todo fue baile, también se regalaron 50 lanceteros a menores que padecen de diabetes, herramienta que permite medir la cantidad de azúcar en su sangre.

La diabetes es un trastorno metabólico que tiene diversas causas; se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de las anomalías de la secreción o del efecto de la insulina.

Realidad local

En el Programa de Salud Cardiovascular implementado por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), que considera a personas desde los 15 años en adelante, registra a 29 mil que padecen Diabetes. Mientras que el resto de los usuarios tienen diagnóstico de obesidad, hipertensión o colesterol elevado los que a su vez son factores de riesgo para desarrollar Diabetes. En tanto, Marcela Rodríguez Meza, Enfermera de la Unidad de Diabetes, detalló que según estadística del SSÑ a junio 2015, 230 pacientes se controlan por Diabetes Mellitus Tipo 1 en la Provincia, mientras que por Diabetes Mellitus tipo 2 lo hacen aproximadamente 30 mil personas. “Las campañas preventivas que nos envía la Organización Mundial de la Salud tienen como principio fundamental para 2014-2016 la promoción de estilos de vida saludable, cuyo propósito es detener la epidemia de la diabetes. Por esto, el objetivo de la actividad es incentivar a los niños y a los padres y a la comunidad en general que tomen conciencia sobre esta enfermedad”.

web 2

Susana Figueroa Acuña, Nutricionista de la misma Unidad, explicó los distintos tipos y causas de una silenciosa enfermedad muy propia de la modernidad. “Hay distintos tipos de diabetes, cuyas causas también son diversas. La diabetes tipo 1 no es hereditaria, se habla de una causa autoinmune que todo el sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas, lo que produce que el organismo deje de producir esta hormona”.

Mientras que en el caso de la diabetes tipo 2, la Nutricionista agregó que “su causa es una vida poco saludable, malos hábitos alimentarios y obesidad. Este tipo de diabetes es hereditaria, lo cual, en parte explica también el gran número de pacientes diabéticos que hay, por eso se habla de epidemia. En el fondo la existencia del factor hereditario no asegura que tengas la enfermedad, pero sí al menos prácticamente existe un 50% de posibilidades de tenerla, lo que no entiende la población es que el otro 50% es de responsabilidad propia”.

La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. “Esto ojalá tenerlo claro desde la niñez, porque desde ahí se previene e inculcan los hábitos respecto de un estilo de vida saludable” sostuvo la especialista.

Tras finalizar de forma exitosa la concurrida actividad, la Dra. Endocrinóloga del Hospital Clínico Herminda Martín, Margarita Valenzuela, valoró la labor y el compromiso del equipo de la Unidad de Diabetes Millitus tipo 1, a su vez destacó la importancia de la actividad. “Es importante este tipo de iniciativas para que las personas que no saben que tienen la enfermedad, la pesquisen al omarse glicemia y así, puedan ser diagnosticados a tiempo. Y a la vez, quienes son diabéticos sepan cómo está su control”.

Conoce Más