Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con énfasis en la prevención profesionales promovieron estilos de vida saludable en el mes del corazón

25 de agosto de 2017

Medidas simples como realizar actividad física de forma regular, mantener una alimentación saludable y no fumar reducen la aparición de enfermedades cardíacas.

De manera silenciosa, con síntomas poco evidentes y sin previo aviso, cada año aumenta la cantidad de personas que fallece por enfermedades cardíacas. Durante el 2016 estas patologías registraron 590 atenciones de los ñublensinos en los centros de atención primaria y las unidades de emergencia de la red asistencial provincial.

Actualmente en nuestro país, este tipo de enfermedades son la principal causa de muerte con cifras cercanas al 30 %, fundamentalmente porque los factores de riesgo como diabetes, hipertensión, colesterol alto, tabaquismo, entre otros, no se han logrado controlar ni disminuir lo suficiente para mejorar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido el Dr. José Manuel Morales Alvarado, Cardiólogo del HCHM, explicó que el Infarto Agudo al Miocardio (IAM), es una de las enfermedades cardiovasculares más letales y que mayor discapacidad provocan, si bien tras su desarrollo son pocas las opciones de tratamiento y mejoría cuando no se tratan a tiempo, el especialista enfatizó que el principal método para reducir la probabilidad de incidencia está en la prevención.

“La consulta precoz y la prevención son trascendentales cuando se habla del IAM, pues el tiempo es muy valioso, ya que mientras antes se realice la consulta, mayores son las posibilidades de que el paciente quede sin secuelas y con una mejor calidad de vida”, puntualizó el doctor Morales.

Asimismo el especialista explicó que esta patología se produce por el estrechamiento de las arterias coronarias, acumulación de grasas y tejido fibroso en sus paredes internas, que impide la correcta circulación de la sangre al corazón, por ello “los principales síntomas que se presentan son dolores intensos en el pecho, que se caracterizan como un malestar intenso y persistente, acompañado de sudoración, náuseas, ahogo y vómitos. En algunas personas como los diabéticos y los adultos mayores, puede que no se presente el dolor al pecho sino sólo una sensación de malestar generalizado. La recomendación en todos estos casos es consultar en la urgencia del Hospital más cercano”.

Una labor educativa

En el marco de la conmemoración del Mes del Corazón, usuarios del Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE) del HCHM recibieron una serie de recomendaciones y dialogaron con funcionarios del Policlínico de Salud del Personal, quienes en una actividad educativa realizaron tomas de presión y brindaron sugerencias enfocadas a modificar factores de riesgo de patologías cardiovasculares.

Carolina Soto Castillo, enfermera del Policlínico de Salud del Personal del HCHM explicó que es importante  entregar información sobre los cuidados y sugerencias que se deben tener para ayudar al corazón tanto a los usuarios como a los funcionarios, por ello es fundamental educar sobre los trastornos de este órgano y las principales recomendaciones para evitar enfermar.

“Los consejos para cuidarse y no padecer enfermedades cardiovasculares son consumir una dieta saludable, evitando alimentos ricos en grasa, colesterol, sal, azúcar, mantener un peso adecuado. Realizar al menos dos veces a la semana ejercicio físico, controlar presión arterial y no fumar. Quienes padecen hipertensión deben asistir a los controles y tomarse los medicamentos como corresponde y nunca automedicarse”, explicó la profesional.

Por su parte, Palmira Cuadra una de las usuarias que aclaró sus dudas durante la actividad, valoró la instancia pues según señaló “es muy práctico que se hagan estas intervenciones, y agradecemos mucho la atención en el Hospital, porque venimos desde Trehuaco. Con este control, me aseguro que la presión está bien. Este es un gran apoyo para los usuarios”

 

Conoce Más