Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con el verano a la puerta: Especialista del Hospital de Chillán entregó recomendaciones para cuidar a los mayores del calor intenso

20 de diciembre de 2024

En el inicio de la época estival, las altas temperaturas se hacen notar en nuestra región, aumentando los riesgos de deshidratación y golpes de calor.

El verano llegó en Ñuble, con un pronóstico de ola de calor para la víspera navideña. Los termómetros superarán los 30 grados, condición que se prolongará durante toda la próxima semana, ante ese escenario, especialista del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), reforzó los consejos para cuidar a las y los adultos mayores pues son uno de los grupos más vulnerables.

La geriatra Jenny Narváez, del establecimiento aseguró que “el envejecimiento del cuerpo disminuye la capacidad de regular la temperatura interna, lo que dificulta reconocer los efectos del calor hasta que se vuelven graves. Ante una ola de calor, los mayores riesgos son la deshidratación, la fatiga, los mareos, la confusión y el dolor de cabeza. Asimismo, quienes sufren de enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes o afecciones cardíacas, tienden a descompensarse de forma más grave”.

En situaciones más complicadas, la exposición prolongada a las altas temperaturas puede causar un golpe de calor, una emergencia médica que se produce cuando la temperatura corporal supera los 39 grados. Si no se recibe tratamiento inmediato, esta condición puede provocar daños irreversibles e incluso poner en riesgo la vida.

Consejos para cuidar a los adultos mayores

Ante esta situación, los especialistas recomiendan una serie de medidas preventivas. La más importante es mantener una hidratación adecuada, bebiendo agua de manera constante, incluso si no se tiene sed. Además, se debe evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 18:00 horas,  usar ropa ligera, de colores claros, así como sombreros para protegerse del sol.

La especialista resaltó que es necesario monitorear a las y los adultos mayores, observando que “El cuerpo regula la temperatura de manera diferente y contiene menos agua en las personas mayores que en la población más joven. Por eso, los requerimientos de hidratación en los adultos mayores son más altos. La única excepción para reducir la ingesta de líquidos sería una indicación médica relacionada con patologías cardíacas o renales que restrinjan su consumo. De lo contrario, se recomienda ingerir entre un litro y medio y dos litros de agua al día”.

En el hogar, se sugiere mantener las habitaciones bien ventiladas durante las mañanas y tardes, utilizando ventiladores o aire acondicionado de manera moderada. Además, es recomendable evitar comidas pesadas, optando por una alimentación fresca, rica en frutas y verduras, y platos ligeros que contribuyen a mantener la energía sin aumentar la temperatura corporal.

En caso de una emergencia vital, es crucial contactar de inmediato al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) llamando al 131. Mientras se espera la llegada de ayuda, se debe intentar enfriar al afectado aplicando paños con agua fría y acostándolo en un lugar fresco, fuera de la exposición solar.

Conoce Más