Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con ayuda del Ejército, Hospital de Chillán potencia entrega de medicamentos a domicilio

16 de abril de 2020

Apoyo militar para entrega de medicamentos a domicilio

En esta instancia los beneficiados continúan siendo los adultos mayores de 70 años, y la estrategia permitirá triplicar la cantidad de beneficiados de manera diaria.

Con el propósito de disminuir la entrega de medicamentos que se realiza de manera presencial en el Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE), y extender el despacho de medicamentos a domicilio, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) solicitó apoyo al Ejército de Chile, quienes facilitaron dos móviles que con personal de Farmacia del CAE y militar comenzaron la distribución de fármacos en Chillán y Chillán Viejo. 

El Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda fue enfático en destacar la importancia de enfrentar unidos la situación sanitaria y cuidarnos entre todos, sobre todo en casos de mayor riesgo como son los adultos mayores y enfermos crónicos. “Estoy muy agradecido del Ejército de Chile, por el apoyo constante que le ha entregado a nuestra Institución, que se materializa en los módulos que instalamos fuera de la Unidad de Emergencia y del Centro Ambulatorio de Especialidades y también el valioso préstamo de dos vehículos militares que nos permitirá aumentar la cantidad de medicamentos despachados al domicilio de quienes más lo necesitan, logrando entregar un total de 140 recetas en el primer día”, sostuvo el director.

La idea de solicitar la ayuda del Ejército es disminuir la cantidad de personas que se trasladan hasta nuestro Hospital a retirar sus medicamentos, y contribuir con ello a mantener la medida de cuarentena que tenemos como intercomuna y por supuesto evitar posibles contagios de Coronavirus.

Cecilia Vera, Jefa de farmacia y Químico Farmacéutico del CAE, detalló que el apoyo militar servirá “para la dispensación de fármacos a los adultos mayores que es fundamental, pues son el grupo de mayor riesgo en este momento y hay que tratar de evitar sus contactos. Ésta es una de las tantas estrategias que hemos implementado localmente, como la entrega de fármacos a través de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Hospitales comunitarios de la red asistencial, destacando que los Cesfam son intermediarios, que gestionan la receta de un usuario con nosotros”.

El mismo día que inició el despacho de medicamentos mediante vehículos militares, presencialmente en el Centro Ambulatorio de Especialidades se entregaron alrededor de 400 recetas, mientras que en promedio un centenar fueron despachadas a la red asistencial. Antes de iniciar con el apoyo del Ejército, el Hospital, lograba en promedio despachar a domicilios alrededor de 40 recetas.

Sebastián Vargas Lillo fue de los más de 100  vecinos de Chillán y Chillán Viejo, que ayer recibieron los medicamentos en la puerta de su casa, razón por la que quiso agradecer  tanto “al Hospital Clínico Herminda Martín por haberme traído los medicamentos y al Ejército por prestar su ayuda tanto al Hospital como a la comunidad, por su buena voluntad y el sacrificio que hacen dando todo por Chile”.

Conoce Más