Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Con arteterapia Hospital de Chillán conmemoró el Día del voluntariado

6 de diciembre de 2023

En el Establecimiento trabajan incansablemente ocho agrupaciones de damas voluntarias, representadas por distintos colores, que están distribuidas en diferentes servicios y unidades hospitalarias, donde entregan acompañamiento e incluso, artículos materiales para las usuarias y usuarios hospitalizados que más lo necesitan.

Visibilizar, reconocer y agradecer la labor altruista que realizan las 103 personas que trabajan de manera desinteresada en las agrupaciones de voluntariado desplegadas en servicios y unidades del Hospital Clínico Herminda Martín, brindando compañía y apoyo material a las personas hospitalizadas y a sus familias, fue el propósito de la jornada de arteterapia que organizó el Establecimiento en el marco del Día Internacional del Voluntariado.

En la actividad, las representantes de los voluntariados tuvieron una sesión liderada por el psicólogo clínico, Jesús Vivanco, quien además cuenta con estudios en esta modalidad terapéutica, que incluye elementos de la psicología, la pedagogía y las artes, que ayuda a las personas a conectar de manera más amigable con su mundo interno y a expresar sus emociones de una manera saludable a través del arte.

De acuerdo, con el profesional esta técnica terapéutica “estimula la creación y la imaginación, favorece la concentración, libera las tensiones, estimula coordinación oculomotora, favorece la motricidad fina, y otros tantos beneficios. No tiene contraindicaciones y puede aplicarse de forma transversal con personas de todas las edades y condiciones”.

El Director (s) del HCHM, Dr. Nicolás Peña sostuvo que “agradecemos en nombre de toda la comunidad hospitalaria a las voluntarias y voluntarios por su aporte invaluable al quehacer cotidiano que realizamos. Tenemos la certeza que ser voluntaria es una forma de tener conciencia de que nuestros actos pueden influir de manera positiva en otras personas y por eso, queremos resaltar a este centenar de personas, que día a día nos regalan con su ejemplo valores como la solidaridad, el amor por el prójimo y la compasión, los que contribuyen en la creación de un mundo más amable y mejor”.

Al respecto, la dama de Rojo Margarita Salazar, expresó que “para mí fue muy emocionante, porque estamos cerrando el año que comenzamos a trabajar de nuevo post pandemia y eso lo hace muy especial.  Lo lindo de ser voluntaria es entregar una ayuda desinteresadamente”.

Cabe destacar que el voluntariado es un factor de enriquecimiento ético personal. Nos ganamos la vida con lo que recibimos, pero hacemos nuestra vida con lo que damos.

 

Conoce Más