Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Comunidad celebró el Día del Donante de Órganos en masiva corrida familiar

27 de septiembre de 2015

Más de 200 personas se dieron cita desde las 9:00 horas en el frontis de la Gobernación.

Una entretenida manera de conmemorar el Día Nacional del Donante de órganos, vivieron los chillanejos que participaron de la corrida familiar, organizada en conjunto por la Unidad de Procuración y Donación de Órganos del Hospital Clínico Herminda Martín y la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad del Bío Bío.

El evento, tuvo como objetivo crear conciencia en la comunidad sobre la importancia que tiene la donación de órganos, por eso en la ocasión se destacaron aspectos relevantes como conversar en familia sobre este tema y el trascendental cambio que tienen aquellos pacientes que llevan años esperando un trasplante, entre otros.

Desde la creación de la Unidad de Procuración y Donación de Órganos, hace seis años, se han efectuado 27 procuramientos, logrando con ellos beneficiar a 78 personas que requerían un trasplante de diversos órganos como pulmón, corazón, hígado, páncreas, riñón y córneas –recientemente realizado con éxito en el recinto asistencial-.

web 1

Al respecto, el Director del HCHM, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, destacó el compromiso de los funcionarios del establecimiento que forman un equipo líder en lo que se refiere a donación de órganos, pues es un equipo con vocación y comprometido. “Estamos orgullosos como institución de los logros que se han conseguido en estos seis años de funcionamiento de la Unidad, pues hemos entregado nuevas opciones de vida 78 personas. Sin duda que esto ha logrado conmover a la comunidad hospitalaria y de la provincia sobre la importancia de ser donante. Durante el presente año, hemos concretado tres procedimientos, a través de los cuales han sido favorecidos 12 personas que requerían un trasplante con urgencia”.

En la ocasión, participó el destacado deportista Luis Díaz, joven que hace 6 años recibió un trasplante renal y hoy en día es un reconocido maratonista que ha conseguido algunos triunfos internacionales y ahora se prepara para el Mundial de Málaga del 2017. “Me parece muy importante que se hagan estas actividades para crear conciencia a la ciudadanía acerca de un tema tan relevante como es la donación de órganos y que se masifique en todo el país, esperando que cada hospital cuente con una Unidad dedicada a ello. Soy un trasplantado renal hace varios años, y debo agradecer esta oportunidad que me dio mi hermana como donante en vida”, sostuvo Luis.

web 5

Durante la actividad, se reconoció a las familias de los donantes con un simbólico acto donde se soltaron globos al cielo, en recuerdo de estos héroes anónimos que de manera altruista colaboraron con sus órganos para que salvar la vida de otros.

La corrida contó con tres competencias, una vuelta a la plaza, dedicada a los niños y adultos mayores, 2,5 kilómetros y 5 kilómetros, circuitos donde premiaron los tres primeros lugares en las categorías juveniles, todo competidor y Senior. Además, hubo stands informativos de diversos centros educacionales así como también de la Unidad de Medicina Transfusional quienes pudieron inscribir nuevos donantes altruistas de sangre.

Conoce Más