Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
¿Cómo enseñar a los niños y niñas a protegerse del Coronavirus?

15 de agosto de 2020

cómo cuidar a los niños y niñas del covid

Los consejos de la Guía de Autocuidado van desde educar en un correcto lavado de manos y uso de mascarillas, hasta consejos prácticos para que padres y cuidadores planifiquen las salidas tomando todos los resguardos para evitar contagios y disminuir en los menores la ansiedad y los temores.

Este fin de semana se conmemora el Día del Niño y de la Niña, un grupo importante de nuestra población que ha debido cambiar drásticamente sus hábitos y conductas, pues han tenido que reducir su movilidad, permanecer en casa, evitar las visitas a sus abuelos y amigos, entre otras acciones propias de su edad, que en este caso tienen como fin evitar contagios por el Coronavirus.

Es en ese contexto, que durante esta semana, autoridades de Gobierno anunciaron permisos especiales para niños y adolescentes que residan en lugares en cuarentena –etapa inicial del Plan Paso a Paso-, medidas que permiten a los menores salir de su hogar a una distancia máxima de hasta un kilómetro, durante tres días de la semana por un tiempo que no exceda los 90 minutos.

Pese a que la Región de Ñuble está en etapa de preparación, que permite una movilidad más amplia de las personas, especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), resaltaron los consejos de la Guía de Autocuidado para este grupo etáreo, que van destinados principalmente a los padres y cuidadores buscando promover hábitos prevenir frente a los contagios.

El jefe del Servicio de Pediatría del HCHM, el infectólogo Dr. Enzo Tassara, resaltó la importancia de este documento y de educar a los más pequeños en hábitos que ayuden a evitar que se enfermen. “Los padres o cuidadores de niños y niñas, deben enseñar con el ejemplo, tanto el correcto lavado de manos, que pueden hacerlo junto a ellos, contando hasta 10, 20 o 30 dependiendo de su edad antes de enjuagarse las manos o a usar la mascarilla correctamente cubriendo boca, nariz y mentón, evitando manipularla durante su uso, pues estas sencillas prácticas nos ayudan a hacerlo partícipe junto con enseñarle”, acotó.

Otras medidas incorporadas en esta guía, se centran en disminuir los temores o ansiedades que puedan tener respecto al salir al exterior después de estos meses dentro de sus hogares, más si se considera que la gran mayoría de las personas tiene gran parte de su rostro cubierto, impidiendo  ver los gestos que transmiten confianza, como la sonrisa.

El especialista destacó que para aumentar la seguridad es preciso que “se les explique, con palabras sencillas, las razones que motivan el uso de mascarillas y el significado de términos que se han hecho comunes como ‘pandemia’ o ‘coronavirus’, dándoles confianza. Es necesario generar espacios amenos de conversación, donde se les transmita calma y validen  los temores que puedan sentir, entregando al mismo tiempo, estrategias para que controlen esta situación, con medidas prácticas como que ellos porten su propio alcohol gel, para cuando sientan que necesitan utilizarlo”.

Planificación, cambios y regreso a casa

Otro punto que se destaca en la guía, es la planificación de las salidas, clarificando lo que van a hacer durante el paseo y lo que no se puede hacer. Llevar los elementos de seguridad necesarios y pedirle que vaya al baño antes de salir para evitar uso de los públicos, son algunas consideraciones importantes.

En ese mismo contexto, durante la salida es importante que los niños y niñas tengan claro que “deben evitar el contacto con el mobiliario urbano como bancas, parquímetros y juegos. Llevar sus propios juguetes, no acercarse a otras personas y de hacerlo mantener la distancia física de al menos un metro. También es importante inculcar que el regreso a casa debe tener una rutina de seguridad, que comienza dejando los zapatos en un espacio determinado y luego desinfectarlos, quitarse la ropa con la que salieron para luego lavarla y asear sus manos de manera rigurosa. También es necesario que los juguetes sean desinfectados al igual que las superficies de bolsos y mochilas”, aseguró el Dr. Tassara.

Cabe destacar que el documento oficial incluye juegos para que los padres refuercen las medidas de autocuidado con sus hijos y de esta manera que ellos lo incorporen y practiquen siempre.

Guía de Autocuidado para niños y niñas

Conoce Más