Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
¿Cómo cuidarnos y detectar oportunamente el asma?

8 de mayo de 2024

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas aumenta la aparición y cuadros de gravedad de enfermedades respiratorias crónicas, estas se pueden evitar con hábitos básicos de autocuidado.

En el marco del Día Mundial del Asma, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), reforzaron el llamado al autocuidado frente a esta patología que afecta principalmente a niños y niñas. Una enfermedad crónica que no tiene cura, pero sí tratamiento, el cual está cubierto por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).
“De acuerdo a la información entregada por el Sistema GES, durante el año 2023 en nuestra región, se diagnosticaron con asma bronquial a 1369 menores de 15 años y a 1272 personas sobre esta edad; una cifra significativa que nos insta como institución a reforzar las medidas de prevención, así como el llamado a consultar oportunamente y mantener los controles de salud al día”, destacó la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño.

En la temporada de invierno, debido al frío y al uso de métodos para combatirlo como la leña o el humo, aumentan las infecciones respiratorias virales y las crisis de enfermedades respiratorias crónicas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Síntomas y prevención

Frente a las medidas de prevención de esta patología, el Médico Broncopulmonar del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Pablo Navarrete Contreras, indicó: “Podemos evitar la aparición de esta enfermedad crónica y sus exacerbaciones evitando fumar cigarrillos, el humo de carbón o leña, sobre todo si somos alérgicos al pelo de animales, la caspa y, por supuesto, los lugares con extrema humedad. Ventilar los espacios que habitamos a diario y lavar frecuentemente nuestras manos; son prácticas que resultan totalmente efectivas”, aseguró.

En relación con los síntomas, el especialista agregó que, “el silbido o la sibilancia del pecho principalmente en la noche, tos o tos con esfuerzo y dificultad respiratoria que va en aumento, son los principales signos de asma que podemos identificar en nuestro organismo”.

Si tenemos sospecha y los síntomas respiratorios van en aumento, especialmente en reposo y sin actividad, debe acudir al servicio de urgencia; en caso de no poder trasladarse, llamar a salud Responde al 600 360 7777, donde lo orientarán o guiarán sobre cómo proceder.

Conoce Más