Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Comité Ético Científico planteó nuevos desafíos para el presente año

26 de mayo de 2015

El organismo tiene contemplado realizar una serie de proyectos que le permitan potenciar su trabajo, entre los que se considera sumar nuevos expertos que les permitan abordar nuevas áreas.

El Comité Ético Científico (CEC) del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, se constituyó en septiembre del 2012, con el objetivo de asesorar al Director del Establecimiento, en la aprobación de los proyectos de investigación que tengan como campo de acción el recinto asistencial, teniendo en consideración el respeto por la integridad, identidad y datos sensibles, de las personas que participan en los estudios.

El organismo está compuesto por diferentes especialistas, que son un aporte fundamental en la labor del Comité, pues cada uno entrega una mirada desde su ámbito de acción, contribuyendo a la decisión final para permitir que se realicen los estudios. Dentro de los profesionales colaboradores, destaca la presencia de académicos universitarios, abogados, médicos, enfermeras, matronas y representantes de la comunidad.

Desde sus inicios, el organismo tuvo como meta acreditarse y así cumplir con los exigentes parámetros fijados por el Ministerio de Salud (MINSAL), para que las que las investigaciones realizadas fueran visadas por un CEC acreditado.

Según explicó el presidente del CEC, Dr. Carlos Escudero Orozco, dentro de los principales desafíos se encuentra el optimizar el análisis de los proyectos, comprometer más especialistas para que sumen al grupo de trabajo y participen de manera más activa en las reuniones, asistir a capacitaciones para ampliar el contacto con otros Comités y organizar un seminario dirigido a la comunidad hospitalaria en torno al tema ético científico.

“Con los integrantes hemos conversado sobre la posibilidad evaluar y visar ensayos clínicos con productos farmacéuticos, dispositivos médicos y procedimientos quirúrgicos, entre otros. Sabemos que es un proceso complejo, porque se necesitan expertos capacitados en esa área, y también tiempo, pero es gran paso que esperamos prontamente concretar”.

Desde la formación del CEC, hasta la actualidad ha revisado 187 investigaciones, que tienen como trasfondo la búsqueda del conocimiento. No obstante, se ha dado también el fenómeno que no sólo se visan estudios que se desarrollan dentro del Hospital, sino también que incluyen a otros centros de salud de Ñuble como Centros de Salud Familiar u Hospitales comunitarios. “Ese conocimiento sirve para mejorar un proceso, una condición, o analizar qué sucedió con los pacientes, por lo que la acreditación valida nuestro trabajo hasta el momento, investigaciones que sirven para optimizar la gestión del Hospital y que finalmente, redunda en mejorar la atención de nuestros usuarios”, sentenció.

Conoce Más