Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Comité de Lactancia del Hospital de Chillán realiza curso online para promover esta práctica saludable

12 de agosto de 2020

Curso de lactancia

La capacitación busca optimizar los conocimientos de quienes están al cuidado de embarazadas, puérperas, recién nacidos o lactantes, buscando que las madres y sus hijos puedan tener una experiencia exitosa y que ésta se pueda prolongar por el tiempo que sea necesario.

En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) y debido al contexto de pandemia que se vive en el país y en Ñuble, miembros del Comité de Lactancia del Hospital Clínico Herminda Martín, realizan curso virtual de capacitación sobre el tema que se extenderá durante todo el mes de agosto y busca promover la lactancia y optimizar los conocimientos del personal clínico, para mediante ellos mejorar la experiencia de las madres y sus hijos o hijas.

Valeria De La Hoz, matrona y una de las organizadoras de esta actividad destacó que la “iniciativa contempla  módulos teóricos y prácticos, siendo los primeros virtuales y los segundos presenciales, pues consideran simulación clínica para observar a la madre y su hijo o hija en el proceso de lactancia, lo que nos permite entregar herramientas a los funcionarios y funcionarias para  apoyar y promover la lactancia, además de brindar información adecuada a la madre y su familia con el objetivo de lograr una experiencia exitosa y prolongada”.

La actividad lectiva está dirigida a todos los funcionarios y funcionarias que atienden embarazadas, puérperas, recién nacidos o lactantes, en forma directa o indirecta. En ella se analizarán diversos tópicos como los beneficios de la lactancia en comparación con la alimentación artificial, mantener esta práctica durante la pandemia, disposiciones legales que protegen la maternidad y a la infancia, técnicas de amamantamiento, entre otros.

Cabe recordar, que el Hospital cuenta desde 2017, con el Comité de Lactancia y que desde mucho antes se promueve y enfatiza en los beneficios que aporta esta saludable práctica, tanto en para la madre como para los recién nacidos.

La conmemoración de la SMLM es una iniciativa que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y que este 2020 tiene como lema “Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano”.

Conoce Más