Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Cinco mil personas han sido guiadas por las Orientadoras Comunitarias del Hospital de Chillán

9 de noviembre de 2023

Dos meses de trabajo colaborativo y desinteresado cumplió este grupo de 18 mujeres que recorren los pasillos del Centro de Atención Ambulatoria del Hospital, apoyando la visita de usuarias y usuarios en el marco de la iniciativa “Yo te oriento”

Tal como su nombre lo indica la labor que realizan las 18 orientadoras comunitarias del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), es guiar a las personas que diariamente acuden al Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE) del establecimiento, ya sea por una cita con algún profesional, retiro de medicamentos o a una toma de exámenes.

A la fecha, este grupo de mujeres, que en su mayoría forman parte de algún voluntariado o agrupación social, han asistido a cinco mil personas, ayudándoles de esta manera a tener una experiencia más expedita y fluida cuando asisten al CAE.

Solange Jelvez, trabajadora social y jefa del Departamento de Gestión Usuaria y Participación Social del HCHM comentó que “La iniciativa Yo te oriento, surgió con la idea de contribuir a mejorar la experiencia de nuestras usuarias y usuarios del área ambulatoria, lugar que diariamente recibe una gran afluencia de público, quienes en la mayoría de las ocasiones, desconocen el itinerario que deben seguir para ser atendidos y también el espacio físico, que pese a que cuenta con señalización clara, puede no ser comprendida por muchas personas, sobre todo las y los adultos mayores”.Las gestiones más comunes son acompañar a las y los usuarios al lugar donde requieren, orientándoles dentro del edificio y distintos pasillos de especialidades, al mismo tiempo que les educan respecto de algunos procesos que están relacionados con su atención.

De acuerdo con Jelvez, las orientadoras ejercen un rol de apoyo, completamente voluntario, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. “Ellas están ubicadas en el acceso al Centro Ambulatorio, identificadas con credencial. Antes de comenzar con este rol, fueron capacitadas por el Establecimiento, en la dinámica de funcionamiento, ubicación y todo lo que podían necesitar para ser guías informadas”.

Experiencia altruista y desinteresada

Cecilia Saavedra y Teresa Viveros son parte de este grupo de voluntarias, quienes manifiestan realizar esta labor altruista para facilitar y educar a la comunidad, apoyarlos en la actualización de sus datos de contacto, revisión de los procesos de atención, educación en procesos internos, entre otras cosas.

Tal como expresó Cecilia, esta es una gran labor y compromiso, por eso “tratamos de realizar nuestra función con cariño y empatía para guiar a las personas en sus trámites de salud y en el proceso también hemos aprendido mucho, por lo que ha sido una experiencia muy enriquecedora”.

Asimismo, Teresa aseguró lo reconfortante que ha sido la experiencia, ya que “es muy agradable ayudar a quienes lo necesitan y para nosotras no ha sido tan complejo, pues fuimos capacitadas en la ubicación de las especialidades y también en las principales consultas que la gente puede tener cuando asiste acá”

Conoce Más