Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Chile Crece Contigo potenciará la atención de niños y gestantes con trastornos de salud mental

7 de septiembre de 2018

El 2017, un promedio de dos madres al mes necesitaron de apoyo biopsicosocial en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) a causa de trastornos de salud mental y consumo conflictivo de drogas.  Según estadísticas del Subsistema Chile Crece Contigo (ChCC), durante el primer semestre de 2018, este registro aumentó a 3 casos, prevalencia que […]

El 2017, un promedio de dos madres al mes necesitaron de apoyo biopsicosocial en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) a causa de trastornos de salud mental y consumo conflictivo de drogas.  Según estadísticas del Subsistema Chile Crece Contigo (ChCC), durante el primer semestre de 2018, este registro aumentó a 3 casos, prevalencia que se abordó en la Segunda Jornada de la Microrred Ñuble donde se enfatizó en el modelo de salud familiar.

La segunda versión de esta actividad, en la que participaron más de 70 funcionarios de establecimientos de salud de los distintos niveles de atención de Ñuble, consideró un completo programa que permitió compartir experiencias y analizar situaciones durante la detección, abordaje y posterior manejo clínico que se les brinda a las usuarias que en situación de riesgo social serán madres.

María Teresa Higuera, Encargada del Subsistema Chile Crece Contigo del HCHM, explicó que el propósito de la jornada fue compartir  las experiencias de los equipos clínicos, dialogar y mejorar la pesquisa y manejo con lo que se buscará reducir el riesgo de desarrollo neurocognitivo y psicomotor de los niños con madres en riesgo biopsicosocial.

“Chile Crece Contigo tiene importantes desafíos para el próximo año que se centran en la promoción del desarrollo de los niños en sus máximas capacidades; la protección de los niños con mayores vulnerabilidades psicosociales y la restitución de los derechos de los menores vulnerados. De esta manera, continuaremos fortaleciendo las competencias de los equipos clínicos de la Atención Primaria de Salud para detectar a tiempo los trastornos de salud mental de las gestantes y los menores, lo que permitirá nivelar las oportunidades de desarrollo de las niñas y niños”, precisó.

La instancia fue muy valorada por los asistentes, tal es el caso de María Loreto Soto Pérez, matrona encargada del Subsistema ChCC del Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato, quien destacó la actividad donde los funcionarios se actualizaron en torno a los manejos de los trastornos y patologías asociadas a la salud mental.

“Los temas tratados en la jornada fueron muy pertinentes a las necesidades de nuestra comunidad. Sin duda estas instancias ayudan a continuar potenciando los equipos clínicos, pues los manejos de las enfermedades, condiciones y trastornos de salud mental requieren de una actualización constante”, valoró.

Otras de las temáticas abordadas en la instancia, tuvo relación con la detección y manejo clínico del Trastorno del Espectro Autista, los procesos judiciales en Tribunales de Familia y la estimulación en prepartos y apego temprano.

Conoce Más