Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
¡Celebremos este 18 de forma segura!

8 de septiembre de 2022

Por tercer año conmemoraremos las Fiestas Patrias en pandemia y aunque los indicadores son más favorables que en años anteriores, debemos seguir cuidándonos cumpliendo las recomendaciones sanitarias para evitar contagios de COVID-19 y también prevenir las enfermedades causadas por el consumo de alimentos.

Cuando solo faltan unos días para iniciar los festejos de las Fiestas Patrias, por tercer año debemos resguardar nuestra salud siguiendo los consejos sanitarios para evitar nuevos contagios de COVID-19. Con este propósito, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) refuerza los principales cuidados que para pasar estas celebraciones con una mejor salud.

El médico internista del servicio de Medicina del HCHM, Dr. Nicolás Peña aseguró que “en esta ocasión, debemos seguir practicando todo lo aprendido en los años anteriores de pandemia, porque pese a que los indicadores epidemiológicos han mejorado y que un alto porcentaje de la población cuenta con su esquema de vacunación, debemos cuidar la salud de todas y todos”.

El facultativo insistió en el autocuidado “testeándose de forma oportuna si se presentan síntomas y por supuesto, evitar asistir a reuniones con familiares o amigos en estos casos. Si vas a participar u organizar actividades sociales, hazlo en espacios abiertos, usa tu mascarilla correctamente, retirándola solo para comer y mantén una distancia física de al menos un metro con las demás personas”.

Durante las celebraciones además es relevante no compartir cubiertos, platos, servilletas, alimentos o recipientes comunes.

A estas recomendaciones sanitarias, debemos agregar las que previenen las enfermedades ocasionadas por el consumo de alimentos, pues esta festividad se asocia al compartir con familiares en torno a una mesa bien provista de comida típica chilena. “En años anteriores, se registraron consultas por cuadros digestivos provocadas por intoxicaciones o transgresiones alimentarias y para prevenir este tipo de malestares, debemos comprar y consumir alimentos solo en lugares autorizados y comer y beber de forma moderada, en pequeñas porciones. No es necesario comer todo, ni todo de una vez, especialmente porque en estas fiestas la dieta es muy rica en grasa o muy condimentada”, acotó el Dr. Peña.

Las personas con enfermedades crónicas, deben extremar más los cuidados y continuar tomando los medicamentos habituales. “Lo más importante es que podemos prevenir enfermedades y celebrar de forma sana este fin de semana largo”, sostuvo el especialista.

Cabe destacar que la comunidad debe acudir a la Unidad de Emergencia hospitalaria solo en caso de una consulta de gravedad o riesgo vital. En caso contrario, pueden asistir al SAR o Centro de Salud Familiar más cercano, quienes están preparados para dar la primera atención a los pacientes, estabilizarlos, entregar los medicamentos para que continúen su tratamiento en el hogar o trasladarlo a la unidad de emergencia hospitalaria si es necesario.

Conoce Más