Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Celebramos los avances en la rehabilitación de las niñas y niños con fisura labiopalatina

11 de octubre de 2024

En el marco del día de la sonrisa y en el frontis del Establecimiento, el Comité de Fisurados reunió a las familias, usuarias, usuarios y funcionarios de unidades que contribuyen en el largo tratamiento que superan.

“Fisura sin límite” es un libro de poesía que relata en sus páginas la historia de vida de su autora, Nataly Sandoval, usuaria por 29 años del Comité de Fisurados del Hospital Clínico Herminda Martín, quien estuvo presente en la celebración del Día Mundial de la sonrisa, junto a otras 50 personas invitadas.  

Esta efeméride hace tres años, sirve al Establecimiento para festejar los avances de las más de 300  personas que en la actualidad están en rehabilitación por una fisura labiopalatina, enfermedad que  es una alteración en el desarrollo del rostro, generada en una etapa temprana de la gestación y que comienza a tratarse desde el nacimiento hasta el alta médica, que puede ser alrededor de los 20 años.

Al respecto, la directora del Hospital Dra. Luz María Morán resaltó que “es muy relevante para nosotros como hospital crear vínculos cercanos con nuestros usuarios y sus familias. Iniciativas como esta actividad muestran la cercanía que tiene nuestro Comité de Fisurados con sus pacientes y también la preocupación constante del equipo clínico por favorecer a sus familias, con orientación en un proceso largo, donde las niñas, niños y jóvenes son sometidos a variados procedimientos, controles, cirugías. Sabemos que las actividades festivas, nos permiten destacar y unir el gesto de la sonrisa y lo que ella representa al esfuerzo y amor que cada familia realiza durante los años de rehabilitación”.

Sobre ese proceso y su experiencia en el tratamiento de rehabilitación Nataly destacó que “mi experiencia como paciente del comité de fisurados fue buena, siempre hubo disponibilidad para avanzar en la rehabilitación,  claramente es un proceso largo donde debe existir perseverancia tanto del paciente como de su familia, en mi caso ha sido bastante largo ya que hace 30 años atrás no existían la tecnología que hay ahora, además soy de una comuna lejana de Chillán, y eso complicaba un poco, pero no fue impedimento para que mi mamá siguiera adelante”.

Si bien, cuenta algunas cirugías no tuvieron el resultado esperado de inmediato y de haber tenido alrededor de 20 cirugías, lo importante es destacar que “aunque sea un tratamiento de largo aliento, los resultados finales valen totalmente el sacrificio y la perseverancia”, sostuvo Nataly.

NUEVAS PRÁCTICAS

El Comité de Fisurados, está  integrado por 20 profesionales del ámbito de la cirugía maxilofacial, ortodoncia, odontopediatría, rehabilitación oral e implantología, periodoncia, cirugía plástica y genética, otorrinolaringóloga, enfermería, psicología, fonoaudiología y kinesiología, quienes son responsables del tratamiento de todos estos pacientes desde hace 30 años, siendo uno de los 10 centros de referencia a nivel nacional.

Recientemente el equipo clínico incluyó una nueva práctica orientada a acompañar, acoger e informar a las familias que se incorporan a la rehabilitación, que en promedio son 10 en un año. Esta es una visita guiada, que les muestra los lugares y equipos asistenciales que atenderán a su hijo o hija en la primera cirugía que se requiere y que se realiza generalmente a los 3 meses de vida, aunque depende de cada diagnóstico y de condiciones personales del paciente como peso, presentar otras patologías de base o estar resfriado por ejemplo.

Jocelin Jiménez, enfermera del Comité de Fisurados destacó que “estamos muy orgullosos del desempeño de nuestro equipo multidisciplinario y siempre buscamos la forma de optimizar nuestras atenciones, acercándonos a las familias y nuestros niños, para informarlos, animarlos y darles confianza para enfrentar el largo proceso de rehabilitación, en el que trabajamos coordinados con distintas unidades y servicios del Hospital”.

Durante la jornada se reconocieron a unidades, servicios y dependencias administrativas y clínicas del Hospital que se involucran en el tratamiento y rehabilitación de estos pacientes. Además, se vivió una jornada de esparcimiento, risas y colores gracias al show infantil de la “Tía Pollito” y al equipo de la modalidad no convencional de Mi Jardín al Hospital.

Conoce Más