Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores en los hombres en Ñuble

23 de octubre de 2015

Destacan importancia de la detección precoz para iniciar un tratamiento efectivo.

Anualmente el cáncer de próstata provoca la muerte de sesenta hombres en la Provincia de Ñuble, cifra que podría reducirse drásticamente si se considera que esta es una enfermedad que, de ser diagnosticada oportunamente, puede ser tratada en forma muy efectiva.

Por ello, en el marco de la conmemoración de la 8ª Semana de lucha contra el cáncer, el Servicio de Salud Ñuble realizó una charla educativa a los trabajadores de la planta IANSA Chillán, cuyo objetivo fue promover  factores protectores de la salud y la detección oportuna de esta patología a través de exámenes periódicos.

La exposición estuvo a cargo del Jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínico Herminda Martín, Jorge Kramm, quien durante la jornada, explicó a los cerca de cien asistentes; en qué consiste esta patología, cómo se diagnostica en forma precoz y qué prestaciones brinda la red para dar tratamiento a quienes padecen esta enfermedad. El especialista indicó que existen dos herramientas que ayudan al diagnóstico: el tacto rectal o palpación digital de la próstata, y el antígeno prostático específico, que es un examen de sangre que cuando está elevado permite sospechar la presencia de la enfermedad.

“Las enfermedades de la próstata tienen una estrecha relación con la edad y, en general, comienzan a desarrollarse a partir de los 50 años. Por lo tanto, la recomendación estándar es que los pacientes después de esa edad empiecen a controlarse la próstata de forma preventiva”, recalcó el profesional.

El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa. Sus síntomas aparecen tardíamente, cuando está en una fase avanzada. Por esta razón, la detección temprana es tan importante. Sobre el impacto de esta enfermedad, el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, señaló que “este tipo de cáncer es uno de los tumores malignos y en la provincia constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre, siendo responsable de aproximadamente unas 60 muertes al año.”

“La mayoría de los hombres postergamos estos exámenes por miedo, por vergüenza o porque simplemente creemos que nunca nos va a afectar, sin embargo es importante acudir a nuestros controles y realizarnos los exámenes a tiempo, ya que esto es determinante en el pronóstico de salud”, agregó el directivo.

El diagnóstico precoz es de extrema importancia, ya que permite detectar tumores en etapas tempranas de su evolución y que, por lo tanto, son curables con el tratamiento adecuado.

El tratamiento de esta patología está garantizado en el AUGE. Esto significa tiempos de espera acotados y conocidos por el usuario y protección financiera.

¿Cuáles son los síntomas que hacen sospechar de un cáncer de próstata?

  • Orinar varias veces en el día y en la noche.
  • Dificultad (retraso) para comenzar a orinar y disminución de la fuerza del chorro de orina.
  • Orinar con interrupciones: comenzar a orinar, detenerse y volver a comenzar.
  • Necesidad urgente de orinar (sensación de no poder aguantarse).
  • Goteo al terminar de orinar.
  • Dolor o ardor al orinar.

Estos signos, por lo general, aparecen cuando el tumor está avanzado, por lo que siempre la recomendación es realizarse chequeos preventivos.

La importancia de la prevención

Como en la mayoría de los cánceres, para el caso del que afecta a la próstata  no existen medidas que puedan garantizar que no se desarrollará, sin embargo, hay consenso en que adoptar estilos de vida más saludables podrían disminuir el riesgo o enlentecer su desarrollo.

Para ello, algunas de las recomendaciones son: comer al menos 2 platos de verduras y 3 frutas frescas de distintos colores al día o consumir legumbres al menos 2 veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.

También existen un tipo de alimentos denominados funcionales que son aquellos que, en forma natural o procesada, contienen componentes que ejercen efectos beneficiosos para la salud que van más allá de la nutrición como por ejemplo, tomates, brócoli, zanahorias, ajo, té, pescados grasos como salmón, jurel, sardina y atún.

Las recomendaciones generales implican dejar de fumar, mantener una alimentación balanceada y realizar actividad física de forma regular.

 

Conoce Más