Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Beca de Anestesiología y Reanimación dictada en el Hospital de Chillán fue acreditada por seis años

25 de septiembre de 2023

El programa, impartido por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en el establecimiento de salud, fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) hasta el año 2029.
Hasta ahora han egresado 18 profesionales de esta especialidad.

Lo que hace unos años partió como un sueño, hoy en día ya es una apuesta consolidada que traspasa las fronteras regionales y se posiciona dentro los mejores programas del país.  Gracias al convenio entre el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), desde el 2014 se ha desarrollado un programa para la formación de especialistas en anestesiología y reanimación que ha permitido sumar nuevos profesionales a la red pública de salud junto con fortalecer el carácter docente asistencial del principal establecimiento de salud de Ñuble.

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA), oficializó este mes la acreditación de este programa de especialización por un período de seis años, hasta el 6 de septiembre de 2029.

“Nos faltaba esta etapa. No la habíamos podido concretar por diversos factores, hasta que ahora en abril nos visitaron pares evaluadores para revisar nuestro trabajo y luego de ver en terreno la formación que estábamos brindando y el nivel de especialización de nuestros alumnos, nos entregaron el informe donde se nos notificaba que nuestra acreditación fue por seis años, algo que es inédito y a la vez un gran logro, pues lo usual son tres años y además este es nuestro primer proceso. Para nosotros es un muy buen ejemplo de lo que se puede lograr trabajando en conjunto, con dedicación y nos motiva a seguir con esta excelencia seguir sumando especialistas a la red pública”, explicó el jefe del programa y ex becado, Dr. Jaime Martínez.

El programa tiene una duración de tres años, tras el cual los becarios egresan para habilitados para sumarse como anestesiólogos en distintas áreas como cirugía, obstetricia, otorrinolaringología, cirugía infantil, entre otras. Desde su inicio el 2014 a la fecha han egresado 18 nuevos profesionales especialidad.

Para el doctor Antonio Gálvez, anestesista y ex jefe del programa, es una noticia muy satisfactoria pues “el programa se creó para que los futuros colegas trabajen en el sistema de salud público y den solución a los problemas de los pacientes. En varios lugares de Chile hay egresados de acá  y su desempeño ha sido muy valorado, según la retroalimentación que recibimos”.

“Estamos muy contentos, pues es la única especialidad que se efectúa cien por ciento en Chillán, entonces es un orgullo ser reconocidos como un buen centro formador, con un grato ambiente de aprendizaje,  en el que los residentes tienen muchas posibilidades para desarrollar su trabajo”, precisó el facultativo.

 

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

Durante la pandemia, si bien la beca también tuvo que ir adecuando su formación debido a la contingencia, siguió incorporando tres nuevos médicos cada año. Uno de ellos, es el doctor Juan David Pávez, quien manifestó que luego de hacer su internado y ver el trabajo desarrollado, decidió postular a esta especialización en Ñuble.

“Durante mi séptimo año de carrera, en la rotación por cirugía, reafirmé mi interés por el área de la anestesia. Sin duda, salir de un programa acreditado marca una diferencia y para nosotros como grupo de becados, darnos cuenta del trabajo que se ha hecho, ver que los mismos especialistas hoy son jefes del programa, es una motivación para nosotros, para poder alcanzar el nivel de expertiz que ellos poseen. Sentimos el compromiso del Hospital, la universidad y de todos los docentes que hemos tenido”.

 

 

 

Conoce Más