Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
¡Ayúdanos a alcanzar la meta de 8 mil donantes en este año!

13 de junio de 2022

En el marco de un nuevo Día del Donante Altruista y Reiterado de Sangre, el Hospital de Chillán refuerza el llamado a ser solidario y a reconocer a personas que se benefician de la donación de sangre. Este noble gesto, permite que personas como Perfecto Larenas o Gabriela Vega, mejoren su calidad de vida.

Un total de 3 mil 972 transfusiones de sangre ha realizado la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Clínico Herminda Martín a mayo de este año. Dos de ellas, fueron recibidas por Perfecto Larenas, quien a sus 81 años y tras ser diagnosticado con cáncer de hígado, requiere realizarse este procedimiento 2 veces al mes.

Carmen Larenas, es hija de Perfecto y junto a su hermana Rosa, son la encargadas de acompañarle en sus tratamientos, cuentan que gracias a las transfusiones “él ha podido realizado la terapia que necesita por su cáncer, por eso  muy importante que haya personas que cada cierto tiempo donan sangre, porque eso les da la oportunidad a otros, como mi papá, para mejorar y prolongar su vida”.

Una opinión similar es la que tiene Héctor Vega, que acompaña a su madre, Gabriela Vega (67) a su transfusión mensual, para seguir adelante con sus terapias luego de haber sido diagnosticada con cáncer gástrico hace tres años. “Para nosotros, ha sido muy fuerte como familia y nos ha costado mucho. Gracias a los medios que nos ofrece el hospital, hemos podido salir adelante gracias a las transfusiones y el cambio es casi inmediato pues luego del procedimiento ella cambia inmediatamente su estado de ánimo,  por eso yo agradezco que existan donantes de sangre que hacen esto desinteresadamente”.

Sergio Becerra, jefe de la UMT hospitalaria comentó que anualmente “se realizan aproximadamente 10 mil transfusiones, que aportan mucho a mejorar la sobrevida  de pacientes con enfermedades crónicas y por supuesto, pueden salvar la vida de quienes sufren algún accidente o requieren alguna cirugía específica, por eso es muy importante que la gente entienda porque insistimos tanto en que donen sangre, porque es la única manera de contar con este vital elemento”.

En el Hospital de Chillán, la transfusión más requerida es la de glóbulos rojos, no obstante,  también es necesaria la de plasma y plaquetas, que son recolectados en distintas formas, ya sea colecta móvil, donación en la unidad y/o aféresis.

“Nuestra meta es llegar a las 8 mil donaciones este 2022. Hasta ahora hemos recibido 3 mil 369, de las cuales un 53,6 son donaciones altruistas. Siempre le agradecemos a la comunidad y también a las instituciones, por comprometerse y contribuir con nuestra causa”, detalló el profesional Becerra.

Nuevos donantes altruistas

Cada 14 de junio, se conmemora el Día del Donante Altruista y Reiterado de Sangre (DAR), motivo por el cual la Unidad Hospitalaria realizará hoy (martes) una colecta móvil de sangre en el Programa Chile Crece Contigo de la Dirección de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Chillán, ubicada en la ex escuela 4.

“Estamos muy agradecidos de este Programa Municipal, que nos solicitó realizar esta actividad, donde hay inscritas unas 40 personas para donar su sangre. Quiero también hacer extensivo mi reconocimiento a todas las y los funcionarios públicos,  pues con su aporte altruista durante esta pandemia, hemos podido reunir los componentes sanguíneos necesarios para todas las transfusiones requeridas”, aseguró  Becerra. 

¿Qué necesitas para ser donante?

  • Sentirte sano
  • Presentar tu cédula de identidad 
  • Haber desayunado o almorzado, según el horario de la donación.
  • Pesar mínimo 50 kilos
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Haber dormido un mínimo de 5 horas.
  • Que hayan transcurrido 3 meses desde su última donación, en caso de ser varón y 4 meses para las mujeres.

Agenda tu hora al teléfono 422 586 441 o al Whatsapp +569 97160560, de lunes a viernes de 8 a 15 horas. 

Conoce Más