Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades explicaron disposiciones de la nueva Ley de Fármacos

19 de febrero de 2014

Entre las normas hay algunas que tiene un carácter de diferido, como lo es la venta de medicamentos que no requieren receta médica en góndolas y el etiquetado de los precios en las cajas.

El viernes 14 de febrero entró en vigencia la Nueva Ley de Fármacos, según la cual toda persona que vaya a la farmacia con una receta médica podrá cambiar el remedio por otro bioequivalente, todos los medicamentos a la venta deben tener su precio visible en el envase y en todas las prescripciones, los médicos, deberán indicar denominación genérica del producto.

El Ministro de Salud Jaime Mañalich, junto con el director del ISP Stephan Jarpa y el director de Cebanast Valentín Díaz señalaron los principales aspecto de la ley entre los que se cuenta: se obliga desde hoy a las farmacias a tener disponibles como stock mínimo los 341 medicamentos bioequivalentes disponibles a la fecha y que sean de venta en farmacias.

La autoridad recordó que los medicamentos bioequivalentes, es decir, que su efecto terapéutico es completamente igual al medicamento de marca, por lo tanto la llamada intercambiabilidad que autoridad la nueva norma no pone en riesgo la calidad de los tratamientos.

“Aproximadamente el 70% de los medicamentos de los 341 medicamentos que cuentan con estudios de bioequivalencia son de distribución de farmacias, y el resto son de uso clínico en establecimientos de salud cerrada (…) Consideramos que debemos tener un período de acomodación tanto de la industria como de la ciudadanía a la nueva normativa, por lo que habrá un período de cierta laxitud, flexibilidad y sabiduría, para aplicarla y no producir más daño que beneficio”, dijo el Ministro Mañalich.

De acuerdo con la Ley hay algunas normas que tendrán un tiempo de implementación, como es el caso de la venta de medicamentos que no requieren de receta médica en góndolas y el etiquetado de los precios en cajas.

Conoce Más