Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades del Hospital de Chillán entregaron un mensaje navideño de fraternidad y armonía a la comunidad

22 de diciembre de 2020

deseos navideños

Resaltando la importancia de seguir cuidándose del covid-19, llamaron a la población a reflexionar en estas fiestas sobre lo que de verdad importa, por encima de lo material.

Han pasado ya nueve meses, desde el inicio de la pandemia en Chile y en particular en nuestra Región. Llevamos más de 270 días, con el rostro cubierto por una mascarilla, tomando distancia de las demás personas y lavándonos las manos con frecuencia para evitar al máximo los contagios de Coronavirus, no obstante, en nuestros corazones se atesora el recuerdo de pasadas festividades navideñas, rodeados de familia y amigos, que en esta ocasión estará restringido, porque debemos seguir cuidándonos del COVID-19.

De la misma forma, en el Hospital Clínico Herminda Martín esta fecha será diferente a los años anteriores, sin embargo, tomando todos los resguardos para garantizar la salud de los demás, el Establecimiento entregó un mensaje de fraternidad y armonía a los funcionarias y funcionarios, y a todos los usuarios y usuarias del principal centro de salud de la Región de Ñuble.  

En conjunto con el Comité de Apoyo Espiritual, instancia hospitalaria compuesta por representantes de distintos credos religiosos y que brinda soporte a las personas hospitalizadas y también a sus familiares, se entregaron mensajes de ánimo, unión y fraternidad para tomar este período festivo como un momento oportuno para hacer un alto, reflexionar y reconfortarnos para seguir adelante.

El Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, se sumó a las reflexiones y llamó a la comunidad a reforzar los vínculos familiares y de amistad, teniendo muy presente la necesidad de resguardar nuestra salud. “En estos nueve meses hemos sido puestos a prueba. La pandemia ha cambiado todo: nuestra vida en lo más íntimo, nuestras relaciones con el otro y las pocas certezas que teníamos, develando nuestra fragilidad, pero también nuestras fortalezas. Es justamente el espíritu de servicio el que ha movilizado a los hombres y mujeres de esta comunidad hospitalaria, con el convencimiento que de nosotros depende el cuidado y la salud de miles de personas en nuestra Región”, aseguró el director.

El directivo agregó que “aún tenemos muchos desafíos, principalmente que esta conmemoración sea segura para nosotros y nuestros seres queridos. también sea una oportunidad real de brindarle un sentido ligado a lo esencial, más que a aquello que se vincula a la apariencia y a lo material. Es el momento perfecto para reanudar nuestro compromiso con una mejor salud, más amable y más oportuna para las y los habitantes de la Región de Ñuble”.

Durante la actividad los asistentes de la comunidad y del Hospital, pudieron sacar de los árboles navideños del frontis del Establecimiento un deseo, para compartir con sus familiares en esta época tan sensible, teniendo siempre en consideración, el resguardo de la distancia física.

Conoce Más