Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de Salud refuerzan medidas para prevenir virus Zika

28 de enero de 2016

La OMS llamó a extremar las precauciones en el caso de las embarazadas, subrayó la Ministra de la cartera.

La Ministra de Salud, Carmen Castillo, llamó a la población a seguir las recomendaciones para prevenir la enfermedad por virus Zika, en especial a las mujeres embarazadas y viajeros, cuyos destinos se encuentran dentro de las zonas afectadas por el mosquito Aedes.

En el aeropuerto de Santiago, la Secretaria de Estado subrayó que las medidas que se están entregando deben reforzarse en el caso de las embarazadas. “La Organización Mundial de la Salud ha indicado proteger a las embarazadas y, en ese sentido, extremar todas las indicaciones”, precisó. Lo anterior, puesto que “se estima que habría una asociación entre una secuela, que es la microcefalia, u otras malformaciones, con el virus Zika. Esta asociación, hasta el momento no ha sido 100 por ciento confirmada, está en pleno estudio, pero nosotros preferimos prevenir”.

Acompañada del Subsecretario (s) de Salud Pública, Pedro Crocco, y del Jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Sergio Loayza, la Ministra Castillo sostuvo que Isla de Pascua es el único lugar en Chile donde está presente el vector que produce la enfermedad. Recordó que recibirá una gran afluencia de turistas la próxima semana con ocasión de la fiesta de la Tapati y “vamos a entregar un repelente y un folleto con todas las medidas de protección a todos los que visiten el lugar”, para lo cual se instalará un stand en el Aeropuerto de Mataveri.

Añadió que el Sistema de Salud “está en alerta para controlar posibles focos del vector que transmite este virus. Isla de Pascua tiene un plan de control del vector desde hace muchos años, por lo tanto tienen experiencia en el manejo”.

En esa línea, el Subsecretario (s) de Salud Pública afirmó que el año 2014 hubo un brote de Zika en lsla de Pascua, por lo que se estima que “probablemente parte importante de la población tenga inmunidad” contra la enfermedad. Además, por la presencia de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, Isla de Pascua tiene un sistema de vigilancia epidemiológica, por lo que “ante cualquier sospecha o detección de cualquier cuadro febril, se aplica un protocolo que establece lo que se debe hacer”.

En tanto, el Jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud afirmó que en los países donde está el mosquito, “el repelente es fácil de obtener y la gente lo ocupa en su vida diaria. La recomendación es que se abastezcan en los países que están visitando. El componente que está probado que efectivamente produce un rechazo del mosquito es el DEET, con concentraciones sobre el 30 por ciento”.

Principales recomendaciones

La principal medida de prevención es el control de este insecto y evitar su picadura. Por ello, es importante informarse previo a un viaje a zonas tropicales o subtropicales, si existe la presencia del mosquito Aedes o si se han reportado casos de enfermedades como dengue, fiebre amarilla, chikungunya o virus Zika. Si es así, se recomienda tomar las siguientes medidas:

– Usar ropa de color claro que cubra la mayor parte del cuerpo;
– Evitar exponerse al sol en el periodo de mayor actividad del mosquito, que es durante las primeras horas de la mañana y el atardecer, o bien extremar las precauciones;
– Usar repelentes de las zonas expuestas (con 30 por ciento de sustancia activa DEET o picaridina), de acuerdo a instrucciones del producto;
– Usar aire acondicionado o malla mosquitera al dormir. En su defecto, mantener ventanas y puertas con mallas que impidan el acceso del mosquito.

Recomendaciones a las embarazadas:
Según recomendaciones de la OMS, las embarazadas deberían evitar viajes innecesarios a zonas de circulación del virus Zika.

Frente a esta situación el SERNAC ha establecido que las agencias de viajes y líneas aéreas faciliten la anulación o postergación de los pasajes.

En caso de un viaje impostergable a zonas con circulación de virus Zika se recomienda:
– Consultar a su médico respecto de los riesgos;
– Extremar las medidas de prevención ambiental e individual, para evitar ser picadas por mosquitos Aedes.

No existe evidencia de restricción de uso de repelentes en embarazadas; sin embargo, se deben usar según instrucciones del producto.

Si se proviene de un país afectado y se presenta alguno de los síntomas la enfermedad (fiebre, manchas rojas en la piel y dolor muscular), la recomendación es llamar a Salud Responde al 600 360 7777 ó acudir a un centro asistencial.

Conoce Más