Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de salud refuerzan el llamado al autocuidado ante la alta positividad que se registra en Ñuble

22 de febrero de 2022

La elevada circulación viral no sólo ha impactado en la cantidad de contagios y hospitalizaciones, sino que suma un nuevo fenómeno; pacientes Covid incidental, es decir, personas que se internan por una patología diferente, pero que en el proceso de exámenes arrojan un resultado de PCR positivo.

Un llamado a la prevención y a reforzar las medidas de autocuidado, realizaron profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, durante un recorrido por el establecimiento, en que se constató el funcionamiento de las áreas críticas y el estado de la red asistencial en el marco de la pandemia.

La visita se dio durante este lunes, jornada en que la Región volvió a registrar uno de los porcentajes de positividad más elevados a nivel nacional, y con un alto número de casos nuevos diarios y de pacientes que han requerido ser internados en un recinto hospitalario.

“La Región ha tenido un gran aumento en los contagios, teniendo el día de hoy una de las positividades más altas en el país, siendo de un 42,29%. Lo anterior nos mantiene alertas y realizando todos los esfuerzos desde el Servicio de Salud Ñuble, para así seguir enfrentando la contingencia sanitaria. Hoy, además, se registran 149 pacientes hospitalizados; 34 de ellos en Unidad de Paciente Crítico, UCI y UTI, y 18 conectados a Ventilación Mecánica. A su vez, tenemos una pequeña baja en los contagios, llegando a 913 casos. Datos que sin duda nos hacen reforzar el llamado a la prevención, pues si todos ponemos de nuestra parte y somos responsables, los índices podrían ir disminuyendo en los próximos días”, señaló el Director de la institución, Ricardo Sánchez Opazo.

Hospitalizados Covid incidental

En relación con las altas cifras de hospitalizaciones y positividad, el Director (s) del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dr. Antonio Salinas Muñoz, indicó además que “lamentablemente tenemos un número de contagiados que sigue en aumento y probablemente en el Hospital se va a sostener por las próximas tres semanas. Se está provocando lo que nosotros llamamos Covid incidental, es decir, un paciente que consulta por otra causa, pero que dentro de sus exámenes aparece con un PCR positivo, por lo tanto, es un usuario Covid, que no viene a hospitalizarse por su neumonía, pero sí por otra causa. Esto anteriormente no lo teníamos, porque la gente tenía mucho menos accidentes cuando se cumplían las cuarentenas, ahora como no hay ese tipo de medidas, las personas se están contagiando en un número importante, por lo tanto, en este minuto tenemos una sobrepresión, por neumonías Covid (…) pero ahora se generó una presión en las áreas que antes eran no Covid, con pacientes que son positivos; provocando una tremenda dificultad en el funcionamiento del hospital”.

“Tenemos que hacer un llamado a entender que el Covid Ómicron, que se ha publicitado mucho que es un resfrío, no es un resfrío. Está siendo uno de los meses con mayor mortalidad, no sólo en Chile, sino que, a nivel mundial, y lamentablemente Chillán no escapa de eso. El número de fallecidos está llegando al número del peor período de la pandemia y a eso hay que agregarle que las personas tienen accidentes de tránsito y nosotros tenemos lleno de pacientes politraumatizados que además están Covid positivo y esa es la mayor complicación”, enfatizó el Dr. Salinas.

Conoce Más