Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de salud reforzaron medidas preventivas y plan de atención ante Fiestas Patrias

11 de septiembre de 2015

La red de salud está reforzada para enfrentar eventual aumento de consultas y atender cuadros más graves o de riesgo vital en la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín.

Con simples acciones domésticas al preparar alimentos, autoridades del Servicio de Salud Ñuble llamaron a prevenir el contagio de enfermedades como la hepatitis, tifus y casos de diarrea que puedan derivar en consultas de urgencia u hospitalizaciones.

“Las principales recomendaciones son consumir alimentos en lugares autorizados, para garantizar que lo que se va a comer no cause alguna enfermedad y el lavado de manos antes de cocinar, comer y después de ir al baño. Es una medida muy sencilla, pero fundamental”, indicó el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.

El facultativo pidió extremar las precauciones, considerando que durante estos días la mayor parte de las consultas en los sistemas de salud suelen ser justamente por transgresiones alimentarias. Además en el caso de los niños, enfatizar en la importancia de elevar volantines de forma segura; lejos del tendido eléctrico y no utilizando hilo curado, ya que puede causar graves cortes y heridas.

Medidas de contingencia

Para enfrentar la mayor demanda de atención de salud que se prevé, el Servicio de Salud Ñuble ha coordinado un plan que considera el refuerzo de algunos servicios críticos y el stock de medicamentos e insumos más requeridos como los asociados a problemas de salud digestivos y material estéril para curaciones y procedimientos clínicos.

Al respecto, Iván Paul señaló que es esperable un incremento en las consultas por cuadros digestivos, fundamentalmente por trasgresiones alimentarias. Esto es, comer en forma excesiva, dieta muy rica en grasas o muy condimentada, a lo que se suma los problemas asociados al abuso del alcohol.

La mayoría de estos cuadros, indicó, pueden ser resueltos en los servicios de atención primaria de urgencia que “están preparados para resolver urgencias de baja complejidad y dar la primera atención a los pacientes, estabilizarlos, entregar los medicamentos para que continúen su tratamiento en el hogar y trasladarlo a la unidad de emergencia hospitalaria si es necesario.
Por su parte, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño explicó que “la Unidad de Emergencia del Establecimiento considerará un refuerzo de personal y medidas de contingencia para responder a la demanda de la comunidad, que tradicionalmente aumenta luego del último día de festividades”.

El facultativo llamó a “ser cuidadosos en la ingesta de comida y alcohol sobre todo aquellos pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial y por supuesto recordar que la Unidad de Emergencia estará reforzada en estos días”.

El médico recordó que ante cualquier duda los usuarios también pueden llamar al Salud Responde 600 360 7777, de modo consultar en la unidad de emergencia solamente cuando hayan síntomas de gravedad.

Medidas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos

1. Lavarse bien las manos antes de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño.
2. Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
3. Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.
4. Consumir carnes, huevos, pescados y mariscos bien cocidos.
5. No consumir mayonesa casera
6. Consumir sólo agua potable. Si no se dispone de ésta, es necesario hervirla.
7. Mantener los alimentos refrigerados.
8. Comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.

Conoce Más