Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de salud realizaron llamado al autocuidado y al buen uso de la red de urgencia durante Semana Santa

28 de marzo de 2024

La recomendación, en el primer fin de semana largo del año, es a cuidar la salud evitando las transgresiones alimentarias, previniendo enfermedades respiratorias y accidentes de tránsito, así como también a realizar un buen uso de las unidades de urgencia de la Región.

En una nueva conmemoración de Semana Santa, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzaron el llamado a la comunidad al autocuidado, recalcando la importancia de la prevención para evitar accidentes y el desarrollo de enfermedades gastrointestinales. Además, anunciaron que la Red Asistencial se encuentra reforzada para enfrentar un eventual incremento de consultas en los servicios de emergencia.

Para ello, se pusieron en marcha medidas de contingencia implementadas en los establecimientos, con el propósito de abordar posibles situaciones derivadas de las actividades del primer fin de semana largo del año, en los dispositivos de salud de las 21 comunas de la Región.

Al respecto, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó que, “como red asistencial hemos establecido líneas de acción preventivas y de respuesta sanitaria en la Región, siendo prioridad fortalecer los distintos dispositivos de urgencia con el objetivo de estar preparados durante este fin de semana largo. Nuestra primera solicitud a la comunidad es que se cuide, y que en caso de tener complicaciones de salud, las personas hagan un buen uso de los dispositivos de urgencia, recordándoles que existe una red categorizada, donde en casos de menor complejidad, recomendamos acudir a cualquiera de los establecimientos de atención primaria; 2 SAR; 5 SAPU y 14 SUR que existen en nuestro territorio, entendiendo que las emergencias hospitalarias, especialmente la del Hospital Clínico Herminda Martín, deben estar disponibles para aquellas situaciones de mayor gravedad”.

“También, hacer un llamado a lo preventivo, evitando accidentes de tránsito, teniendo un consumo seguro de alimentos, usando mascarilla si nos encontramos con síntomas respiratorios y disfrutar tranquilamente y en familia este día adicional de descanso”, recalcó la directiva.

Refuerzo de las unidades de emergencia

Los distintos establecimientos de salud se encuentran fortalecidos para entregar una atención oportuna. En esa línea, la Dra. Luz Morán Ibáñez, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, expresó: “El establecimiento se ha preparado con un plan de contingencia para dar respuesta ante cualquier eventualidad este fin de semana largo, reforzando unidades ambulatorias y de hospitalizados, pabellones, además de incorporar personal extra para cubrir los requerimientos que pudiesen surgir”.

“Es importante recordar que el cuidado comienza por cada persona, por eso es clave resguardar nuestra salud mediante una alimentación idónea, en especial en esta fecha en la que la comunidad consume productos del mar como pescados y mariscos. Ante eso, la recomendación es comprarlos en lugares autorizados y en buenas condiciones, además de cocerlos antes de comerlos, para prevenir las intoxicaciones que pueden variar de leves a severas, sobre todo en quienes están diagnosticados con patologías como diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica”, añadió la médica.

“Ante la presencia de síntomas de transgresión alimentaria como dolor abdominal, vómitos o diarrea, primero debe consultar en el centro de salud más cercano a su hogar, pues están preparados para atender patologías de menor complejidad”, añadió la facultativa.

Asimismo, las directivas señalaron que, en caso de cualquier consulta o requerimiento, existe la línea telefónica Salud Responde, 600 360 7777, la cual orientará en caso de cualquier duda referente a sintomatología, o dónde acudir para recibir una adecuada atención.

 

 

Conoce Más