Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de salud piden reforzar medidas de prevención de patologías respiratorias en lactantes, niños y niñas

6 de junio de 2023

Si bien los hospitales de Chillán y San Carlos han complejizado camas y reforzado sus equipos, la cantidad de consultas de urgencia y hospitalizaciones por este tipo de enfermedades, preocupa a los equipos de salud, desde donde enfatizan en que el autocuidado es fundamental y la importancia de estar alertas a síntomas de mayor gravedad.

Actualmente Ñuble, al igual que todo el país, enfrenta días complicados en cuanto a salud, ante el incremento de consultas por enfermedades respiratorias. Un escenario que ha llevado a que los Servicios de Urgencia de los Hospitales Herminda Martín de Chillán y de San Carlos, robustezcan a sus equipos para enfrentar el aumento de las consultas por patologías respiratorias, tanto pediátricas como de adultos.

Un despliegue enmarcado en las distintas estrategias implementadas con la puesta en marcha de la Campaña de Invierno, y que ha permitido fortalecer la atención y a su vez complejizar camas para dar una respuesta a las y los usuarios. Escenario en el que, sin embargo, el autocuidado se ha vuelve indispensable.

Así lo explicó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, quien destacó que, “las cifras que hemos visto las últimas semanas han reflejado el complejo contexto que han tenido que enfrentar nuestros establecimientos de salud, especialmente las urgencias tanto hospitalaria como de APS, así como también, en las unidades de paciente crítico pediátrico, UTI y UCI del Hospital Herminda Martín de Chillán. Nuestros equipos de salud están realizando un gran esfuerzo y hemos potenciado el fortalecimiento de distintas áreas, así como también, la reconversión de camas básicas y medias a críticas, con el objetivo de dar la mayor cobertura a quienes lo requieran. Pero sabemos que ningún esfuerzo será suficiente si no contamos con el apoyo de la comunidad, reforzando las medidas preventivas y estando alertas a síntomas que pudiesen indicarnos que se trata de un cuadro de mayor gravedad, en el caso de los más pequeños, el rechazar la alimentación, irritabilidad, respiración rápida, hundimiento de costillas al espirar, coloración azul en labios, silbido en el pecho, entre otros, deben llevarnos a consultar inmediatamente a un centro asistencial”.

La directiva añadió que, “la población que concentra el mayor número de consultas por patologías respiratorias son los menores de 14 años y nos preocupa especialmente lo que está ocurriendo con lactantes y preescolares. Vemos cómo cada vez niños más pequeños están cursando cuadros graves y siendo hospitalizados. Esta situación, ha derivado en que la Unidad de Pediatría, Servicio de Urgencia Pediátrica y la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital de Chillán haya tenido que reforzarse e ir complejizando camas para entregar atención a todas y todos, sin necesidad, hasta la fecha, de tener que derivar a un niño o niña a un recinto de salud de otra región”.

Complejización de Camas Pediátricas

Actualmente, el Hospital Herminda Martín de Chillán ha tenido que ampliar sus camas en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico. Una implementación que ha permitido pasar de 5 a 8 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de 5 a 10 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), las que actualmente se encuentra ocupadas en su totalidad.

La jefa de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital de Chillán, Dra. Mónica Mardones, precisó que, “en este minuto, estamos funcionando con un 100% de ocupación de nuestra unidad. Habitualmente tenemos 5 camas de UCI y 5 camas de UTI, que son de menor complejidad, pero actualmente hemos tenido que aumentar la complejidad de camas, para atender a los pacientes más graves. Ningún paciente que ha consultado en este hospital, y que requiere UCI, se ha quedado sin atención, sin embargo, la posibilidad de seguir aumentando más complejidad, se ve un poco difícil en el contexto, pero, tanto los equipos de urgencia pediátrica, servicio de pediatría y el nuestro, estamos gestionando y moviéndonos para darle la atención a todos los niños y niñas que lo necesiten”.

De igual manera, la especialista señaló que, “frente a este escenario, es importante que la gente en sus casas tenga conocimiento de esta situación y que evite a exponer a sus hijos, especialmente a los menores de 2 años, que son los que en este minuto han tenido mayor gravedad en la evolución de estos cuadros. Hay un sin número de virus circulando, cada uno de ellos puede tener una gravedad variable, siendo algo que no habíamos visto en otras temporadas, por lo que es primordial evitar que las y los niños estén en contacto con gente enferma o exponerlos a aglomeraciones”.

La recomendación, para toda la población, siendo algo en lo que han insistido las autoridades, es a realizar un buen uso de la red, consultando en los Cesfam, SAR o SAPU, cuando la complejidad es menor, y a las urgencias hospitalarias cuando son casos de mayor gravedad. Sin embargo, ante todo, el autocuidado resulta indispensable en estos momentos.

Fuente: Equipo de Comunicaciones SSÑ y del HCHM 

Conoce Más