Noticia
Autoridades de Salud explicaron el refuerzo de la red asistencial durante semana Santa
12 de abril de 2017

Los profesionales entregaron las principales recomendaciones de consumo seguro de alimentos, indicando algunas de las medidas de contingencia adoptadas en los establecimientos de la provincia.
La Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín se encuentra reforzada con turnos médico y paramédico.
Se acerca la conmemoración de semana Santa y el primer fin de semana festivo del año, por lo que las autoridades de Salud entregaron recomendaciones a la comunidad para prevenir intoxicaciones por trasgresiones alimentarias e instaron a cuidar la red de Urgencia, asistiendo solo en caso de extrema necesidad.
El Director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul explicó que “ante el eventual aumento de consultas, la red de salud se encuentra preparada. Para ello, se revisó el turno de profesionales de los SAPUs, del SAR Violeta Parra y de las Unidades de Emergencia Hospitalaria de la Provincia; se chequeó el stock de insumos y medicamentos y de material estéril para curaciones y procedimientos. Además, para acudir a urgencias que revistan riesgo vital también contamos con vehículos del SAMU dispuestos en Ñuble”.
Por su parte, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis reiteró las recomendaciones para un consumo responsable de alimentos y en lugares establecidos. “Es importante que la comunidad ingiera los pescados, mariscos y huevos cocidos, además de mantener una correcta higiene de manos antes de manipular los alimentos y después de acudir al baño, pues con estas simples medidas evitamos enfermedades o intoxicaciones que harán pasar malos ratos a las personas debido a los síntomas que estas patologías pueden provocar y se asocian a náuseas, dolores abdominales vómitos, diarrea, fiebre, dolor de cabeza y fatiga, entre otros”.
Asimismo el Dr. Avendaño enfatizó que al igual que la Red Asistencial de la provincia, el hospital tendrá un refuerzo del personal clínico en las áreas críticas.
A éstas se suman otras recomendaciones como por ejemplo: mantener refrigerados los alimentos; en el caso de los mariscos, hervirlos 5 minutos antes de consumirlos; evitar la contaminación cruzada separando los productos crudos de los cocidos; no consumir mayonesa casera; lavar bien frutas y verduras; usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella hervirla y si va a conducir, no beber alcohol.
Si las personas tienen alguna consulta de salud o necesitan orientación especialmente este fin de semana largo pueden llamar a Salud Responde 600 360 7777.