Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de salud enfatizaron las medidas preventivas durante Semana Santa

2 de abril de 2015

Los principales consejos para evitar enfermedades gástricas o intoxicaciones alimentarias destacaron un correcto lavado de manos antes de manipular los alimentos y consumir mariscos y pescados cocidos.

Previo a la conmemoración de la festividad religiosa de Semana Santa, que se caracteriza por el aumento de consumo de alimentos típicos como los mariscos y pescados, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis hizo un llamado a la población a extremar las medidas preventivas para evitar diarreas, vómitos, cólera, Hepatitis A, enfermedades gástricas y/o intoxicaciones alimentarias.

“La principal recomendación para la comunidad es que mantengan una conducta prudente en cuanto al consumo de alimentos, comiendo solo en lugares establecidos y que cuenten con las medidas básicas de higiene, así como también no ingerir pescados o mariscos crudos”, comentó el Dr. Avendaño.

Algunos consejos para evitar intoxicaciones alimentarias son:

– Hervir los mariscos durante 5 minutos antes de consumirlos y recordar que el limón no los cuece.
– Conservar los mariscos refrigerados, al menos a 5 grados Celsius hasta su cocción.
– No mezclar los mariscos y pescados crudos con otros alimentos y mantener limpias las superficies y utensilios que se ocuparán en su preparación.
– Lavarse las manos antes de manipular los alimentos y después de ir al baño.
– Comprar y consumir mariscos y pescados en lugares autorizados.

“Este tipo de patologías presenta habitualmente síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, fatiga y fiebre, caso en el cual los usuarios pueden dirigirse a los Servicios de Atención Primaria de Urgencias (SAPUs), lugar en el que recibirán la primera atención, con el objetivo de estabilizarlo y también entregarán medicamentos para continuar con el tratamiento en su hogar”, aseguró el Dr. Avendaño.

Asimismo, el Director enfatizó en las medidas para prevenir el Síndrome Pulmonar por Hantavirus, debido a que siendo éste el primer fin de semana largo del año, las familias decidieran viajar y visitar zonas con presencia del portador del virus, el ratón silvestre cola larga. En caso de acampar, las recomendaciones son las siguientes:

– Usar carpas con piso, cierre y sin agujeros
– Elegir campings habilitados, limpios y libres de matorrales.
– Guardar elementos en envases resistentes y con tapas.
– No dejar ollas o utensilios al alcance de los ratones
– Caminar sólo por senderos habilitados.
– Mantener la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrala.

Conoce Más