Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Autoridades de salud anuncian que nueva Unidad de Oncología tendrá el nombre de Yasna Godoy Vergara

20 de octubre de 2016

La medida destaca el esfuerzo de la joven que se convirtió en el motor de un movimiento social que generó la reflexión en torno al impacto del Cáncer.

 Durante el recorrido a las obras de habilitación de la primera Unidad de Oncología de la provincia, directivos del Servicio de Salud Ñuble y del Hospital Clínico Herminda Martín, anunciaron que el nuevo servicio llevará el nombre de Yasna Godoy Vergara, en memoria de la joven de 18 años, rostro del movimiento Un Oncólogo para Ñuble, que falleció el 8 de octubre a causa de un Cáncer Renal.

La información fue compartida hoy con los padres de Yasna quienes, junto a otros miembros de la agrupación y al Diputado Carlos Abel Jarpa, participaron en la visita y pudieron constatar el avance en los trabajos de la Unidad que ya tiene un 80% de avance.

El Director del establecimiento, doctor Rodrigo Avendaño indicó “conocimos a la joven y a sus padres, quienes le dieron un gran impulso al trabajo del cual hoy vemos avances y su lucha se transformó también en nuestro ímpetu para poner todo nuestro esfuerzo, no sólo en las atenciones que ella necesitó, sino también para concretar el proyecto de esta nueva Unidad de Oncología. Esa energía y las ganas de luchar, nos motivaron como institución a reafirmar una decisión conversada internamente algunos meses atrás con nuestro equipo, y que no habíamos querido compartir aún con la familia entendiendo el difícil momento que ellos viven, pero que coincide plenamente con varias propuestas recibidas desde la ciudadanía, y que dice relación con que esta nueva Unidad lleve el nombre de Yasna Godoy Vergara, en recuerdo a su lucha y en homenaje a sus padres que la acompañaron de manera incansable hasta el final”.

“Reconocemos en ellos su enorme generosidad, pues sabiendo que por lo avanzado de la enfermedad de su hija ella no sería beneficiaria de este centro, de todas formas se mantuvieron firmes, acompañando a la agrupación y liderando el movimiento que hoy conoce los avances de lo que será la Unidad de Oncología para los pacientes de Ñuble, que comenzará su funcionamiento durante noviembre”, recalcó el directivo.

Por su parte, Abel Godoy, padre de la joven expresó su alegría en torno a esta medida: “Estamos felices porque la pelea que dimos con nuestra hija fue muy grande, buscando tratamiento incluso fuera del país, luchamos más de un año y medio con Yasnita quien nos motivó para embarcarnos en este proyecto de Un Oncólogo para Ñuble. Estamos muy contentos y damos los agradecimientos, porque el legado que está marcando, es que creemos consciencia a futuro, ir en ayuda de más gente. Felices porque pensaron en nuestra hija”.

En tanto el Diputado Carlos Abel Jarpa señaló que “este es un ejemplo de cómo deben trabajar los servicios públicos en conjunto con la comunidad, teniendo en cuenta que los recursos son siempre escasos para la gran cantidad de necesidades que existen”.

Funcionamiento

El Dr. Rodrigo Avendaño explicó además que “de forma paralela a los trabajos de infraestructura, ya se encuentran en funciones las personas que conformarán la Unidad de Oncología.  Hace dos meses las enfermeras y el químico farmacéutico iniciaron su capacitación en el Hospital Regional de Concepción. También se integró un oncólogo que se suma a otro hemato – oncólogo que ya trabaja en nuestro establecimiento. En las próximas semanas se integrará un auxiliar, una secretaria, dos técnicos paramédicos, un psicólogo, una nutricionista y una trabajadora social, todos quienes formarán parte del equipo integral destinado a la atención de pacientes oncológicos”.

La Unidad de Oncología iniciará su puesta en marcha de forma gradual con un número acotado de pacientes que serán seleccionados de acuerdo a criterios clínicos. Este nuevo servicio contará con una sala de atención y procedimientos; 6 sillones de atención para la administración de la terapia; box médico y de enfermera; sala de preparación de paciente; estación de enfermería; sala de espera para acompañantes y familiares y una sala multiuso.

Conoce Más